Greenseo Agency

Aprende todo sobre Linkedin y cómo funciona esta red social de negocios7 min read

likedin

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»|-346px||||» custom_padding=»0px|||||»][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»-4px|auto||102px||» custom_padding=»0px|||||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]

¿Todavía tienes dudas y no estás seguro de qué es LinkedIn y para qué sirve? Al plantearte cuáles son las redes sociales en las que debes tener presencia, en primer lugar, necesitas comprenderlas mejor. Por lo tanto, comprender qué es LinkedIn y para qué se utiliza te ayudará a diseñar una estrategia de marca que te interese mantener.

Esta puede ser una de las plataformas más grandes disponibles y una de las plataformas que los usuarios menos entienden. El motivo es que: su uso es profesional, y los usamos habitualmente para asuntos más personales.

Hoy intentaremos despejar tus dudas al respecto, y te explicaremos cómo usarlo en tu estrategia digital, más que sin antes entender una definición general:

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»||0px|||»]

Empecemos explicando qué es Linkedin

Antes de usar una nueva herramienta, debes saber qué es. Esto te ayudará a comprender su funcionamiento y su composición. Por lo tanto, creo que la mejor manera de comenzar este artículo es brindarte una definición precisa.

Las relaciones dentro de la red se denominan «conexiones» y se establecen en grados. Así es como se diferencia de otras redes sociales, pero lo hablaremos de eso más adelante.

LinkedIn es una red social para uso profesional, empresarial y laboral. A partir de los datos personales de cada usuario, divulgan libremente su experiencia laboral y sus habilidades, y la red conecta a millones de empresas y empleados.

En el año 2002 un estudiante de Filosofía de Oxford llamado Reid Hoffman crea esta red social luego de haber iniciado una búsqueda de inversores por el año 1993, sin mucho éxito para luego terminar trabajando para PayPal y Apple (entre otras compañías). Hoffman fue adquiriendo poco a poco experiencia en distintas áreas de los negocios hasta que fundó “Socialnet”, su primera empresa. Esta no funcionó, pero el concepto de “red” ya empezaba a integrarlo.

Hoffman luego reunió a algunos colegas y, entre todos, empezaron con 112 personas conectadas. Sin embargo, para que las sinergias, las búsquedas y la función de compartir funcionara, aspiraban a llegar a 1 millón de registros.

En 2003 consiguió, junto con un equipo de personas, comenzar a viralizar la red social profesional y en 2005 estableció la estrategia de ingresos. En 2 años pasaron de 9 millones de registros a 35 y las ventas crecieron un 900%.

De esta forma, LinkedIn se convirtió en un éxito. En la actualidad esta red profesional tiene más de 225 millones de usuarios activos cada mes y más de 500 millones de usuarios registrados.

[/et_pb_text][et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=yfZGDvO9aTM&ab_channel=ArtemioSilva» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][/et_pb_video][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_padding=»0px||0px|||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»||1px|||» custom_padding=»||12px|||»]

LinkedIn: ¿Para qué sirve esta red social  de uso profesional?

Nro 1: Funciona para demostrar tus aptitudes profesionales y hacer Networking.

Ya sea que tengas un blog, la página web de una agencia de empresa o incluso tu propia plataforma de comercio electrónico, es fundamental contar con una red de contacto profesional con la que puedas realizar negocios y establecer relaciones comerciales o colaborativas.

De esta forma, podrás contactar con los profesionales con los que creas poder trabajar cuando lo necesites, ayudándote así a mejorar tu marca personal en el ámbito laboral. Además, si desea construir una reputación basada en sus talentos, habilidades y virtudes profesionales, esta es la mejor opción.

Nro 2: Puedes buscar un empleo que sea acorde a tu talento.

Una de las herramientas prácticas más conocidas de esta plataforma es que, aunque no es un portal de empleo típico, puede ayudarte a entender qué empresas necesitan personal calificado con perfiles como el tuyo.

Aquí, algunos reclutadores y personal de recursos humanos suben a modo de posts en su propio muro, las ofertas de trabajo de que hayan en sus empresas. Por tanto, si eres de los que tienes en tu red de contactos a este tipo de personas, debes entonces estar muy atento a su actividad diaria. En este caso, si ya te conocen porque has estado en línea antes, serán más receptivos si deseas enviarles tu currículum en línea.

Nro 3: Tienes la posibilidad de encontrar proveedores para tu negocio.

De la misma manera que puedes encontrar sinergia para tus propios proyectos, si lo que estás buscando es un proveedor que pueda proporcionarte las «materias primas» necesarias para la elaboración de tus productos, este puede ser el lugar para iniciar esta relación comercial.

Por ejemplo, si tienes una tienda de comercio electrónico o mejor conocidas como e-commerce, que vende ropa de bebé hecha a mano y escribes en su buscador «fabricante de lana» o palabras clave similares, puede que encuentres otros profesionales que se especialicen en venderlas al por mayor. De esta forma, puedes sugerir un suministro mensual que se adapte a tus necesidades.

[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://greenseo.agency/wp-content/uploads/2021/04/linkedIn-recruiter.jpg» alt=»linkedin-dos» title_text=»linkedIn-recruiter» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»||17px|||»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»8px|||||»]

Nro 4: Tienes la posibilidad de buscar nuevos clientes

Así como puedes encontrar un proveedor o un socio para tu negocio, una vez que entiendas qué es LinkedIn y cómo funciona, también puedes contactar a los jefes de departamento o departamentos de otras empresas que necesiten tus servicios. Por ejemplo, si estás buscando trabajo en una agencia de marketing y tu sueño es trabajar en una determinada marca («X»), puedes buscar «gerente de marketing de X» y volverte un ampliamente conocido.

Nro 5: Puedes conseguir tráfico Web

Asimismo, esta red social puede ayudarte a atraer más visitas a tu blog o sitio web. Como sabes, el «tráfico social» es otro canal que Google cree puede atraer más usuarios a tu sitio web a través de Internet. Por lo tanto, si compartes contenido en esta plataforma, las personas interesadas en estos temas pueden ir a visitar tu sitio web.

En Linkedin puedes hacer la difusión de los contenidos de tu blog de dos formas:

  • Compartiendo directamente en tu muro o perfil.
  • Creando un post nuevo dentro de «LinkedIn Pulse«

Estos dos tipos de publicación aparecerán en el timeline de tus contactos, creando la posibilidad de que puedan interesarse por estos artículos.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]

Por qué usar Linkedin es una buena opción…

¿Por qué utilizar una red profesional como Linkedin? Además del contenido señalado anteriormente, nos gustaría brindarte algunos datos importantes sobre los usuarios activos a nivel mundial y nacional.

Según el Informe de Internet y redes sociales 2020 de We are social y Hootsuite, Linkedin cuenta actualmente con 663,3 millones de usuarios.

Ahora que ya has conocido estos datos, ¿no crees que esta puede ser una red que debes tener en cuenta? Aunque eso sí, antes de lanzarte a crear el perfil o una página de empresa es importantísimo que hagas un análisis para asegurarte si realmente tus posibles leads tienen presencia aquí.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=n8Qsf5rx9H8&ab_channel=MarianelaSandovares» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][/et_pb_video][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

¿Te ayudamos?