[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][et_pb_row _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_padding=»||0px|||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][et_pb_image src=»https://greenseo.agency/wp-content/uploads/2021/03/vac_lede.png» title_text=»vac_lede» align=»center» _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»|auto|-14px|auto||» custom_padding=»2px|||||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»||0px|||»]
¿Cuántas veces te has dado cuenta de que de forma inconsciente ibas tarareando la melodía de ese anuncio que viste hace días? ¿Cuántas canciones de anuncios todavía puedes recordar con nitidez, aunque sean de hace muchos años?
Tal vez no te habías dado cuenta, pero el marketing auditivo o audio marketing no es otra cosa que aprovecharse del poder de los sonidos y de la música para potenciar nuestra marca. Solo con esos 2 ejemplos que te di al principio tienes una muestra más que clara del poder del marketing auditivo para promocionar una marca. Y es que la música se mantiene en nuestra memoria mucho más de lo que imaginas.
Audio Marketing: Revolución en la forma en que consumimos audios
[/et_pb_text][et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=EaCHIrH1QD0&ab_channel=MarketingKS» _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»||-1px|||»][/et_pb_video][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»||3px|||»]
La música tiene un poder gigantesco para conectar a la empresa con el cliente debido a que este proceso auditivo afecta positivamente a las emociones. Los centros comerciales y tiendas retails suelen ponen música ambiental para que sus clientes se sientan en un ambiente cómodo y agradable que induzca a la compra.
Por otro lado, las canciones deben ir de acuerdo con el posicionamiento de la marca, es decir, tiendas como Quiksilver o Billabong reproducen canciones que tienen relación con la juventud, la rebeldía, el surf y el skate. Por lo contrario, tiendas dirigidas a un público de mayor edad como Tommy Hilfiger, Navigata o Lacoste reproducen canciones más ambientales y tranquilas.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»-4px|||||»]El audio ya forma parte de nuestras vidas desde el tiempo en que pedíamos canciones en las radios o cuando oíamos noticias por medio de este. Con los avances tecnológicos, hoy podemos oír cualquier canción de nuestro gusto por medio de lo diferentes servicios de streaming — y varias estaciones de radio están presentes en la web.
Del mismo modo, tenemos la oportunidad de oír podcasts, audiobooks y otros tipos de formatos de audio. La innovación trajo una manera más práctica de consumir este formato y enriquecer la facilidad que él siempre trae.
El audio marketing entiende que el usuario consume materiales en diversos formatos. Pero una de las ventajas es que podemos accederlos de modo online u offline, teniendo la posibilidad de descargar su contenido. Incluso, en diversos tipos de dispositivos, basta tener un lector. Así, puedes oírlo en el reproductor de tu carro, en tu smartphone o en cualquier otro dispositivo móvil.
Los Podcast como estrategia de audio marketing
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=EokuSV-5d4Y&ab_channel=EASYPROMOSTVMarketingyRedesSociales» _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][/et_pb_video][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_padding=»||2px|||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»||-1px|||»]
Durante estos tiempos donde la pandemia nos obligó a quedarnos en nuestras casas, uno de los formatos que adquirió un notorio auge en el marketing digital y que se volvió extremadamente popular fue el Podcast, ya que su condición enteramente auditiva capta el interés de públicos objetivos diversos.
En este sentido, podemos pensar en tantos tipos de personas que no pueden leer un post o ver un vídeo por diversas circunstancias. Por ejemplo, un responsable de departamento que conduce su coche, rumbo al trabajo; o una ama de casa que cocina y atiende a sus hijos.
Por eso, el podcast es una opción excelente para captar a los buyer personas que interesan a las empresas. ¿Te ha llamado la atención el tema? ¡Sigue leyendo si quieres saber más!
La esencia del podcast
Básicamente, un podcast consiste en una pista de audio de duración y contenido variables, que se publica periódicamente en medios digitales. Asimismo, por su disponibilidad en páginas web, blogs y plataformas como Spotify o iTunes es posible descargarla en el ordenador o en dispositivos móviles. De esta manera, el usuario tiene la libertad de escucharla en el momento que desee.
De acuerdo con esto, el formato podcast debe su actual éxito al establecimiento en la red de aplicaciones multiplataforma de transmisión en streaming como las indicadas antes. Específicamente, por las posibilidades de almacenar y compartir esta clase de contenidos que ofrecen dichos sites. Otro tanto se debe al desarrollo de ordenadores y dispositivos móviles con memorias de mayor capacidad y sofisticadas funciones de sonido.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»-6px||3px|||»]
El podcast es fácil de producir, alojar y compartir
Aunque existen aplicaciones y funciones para grabar audios en ordenadores y móviles, lo ideal para la grabación de un podcast es contar con micrófonos de media o alta calidad. También, es factible el uso de soluciones para la edición y ecualización de los programas. Todo esto, unido a un buen criterio para disponer el material de cada emisión, revela la relativa facilidad de ejecución que tiene el podcast para el audio marketing.
- Alojamiento: En este particular, es importante decidir entre subir las emisiones a la propia página web de la empresa o a servidores de alojamiento especializados. Al subir los audios a la página web o al hosting de podcasts, se genera el feed o fuente RSS para compartirlos en diferentes plataformas.
- Para compartir: Más aún, además de la página web y las redes sociales, las plataformas idóneas para compartir los podcasts son Spotify, iTunes (Apple Podcasts) y Google Podcast.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»-3px||-2px|||»]
Beneficios de incorporar el podcast a la estrategia de audio marketing
La facilidad que tenemos para acceder a los contenidos de audio mediante ordenadores y dispositivos móviles hacen que el formato podcast esté al alcance de cualquier usuario. Aunque es imprescindible destacar otros beneficios que este recurso puede aportar a las campañas de marketing:
- Es directo. Claramente, se trata de un contenido sencillo, que llega al receptor sin dificultad.
- Es cercano. En otros términos, los oyentes tienden a identificarse con la “voz de la marca”.
- Es un formato creativo. Esto es, puede ser una opción innovadora en tanto en cuanto se elabore con buen criterio.
- Forma parte de la transformación digital. Sin duda alguna, los contenidos de audio acompañarán la evolución de los asistentes de voz de inteligencia artificial como Alexa y Google Home.
- Es capaz de incrementar los contactos. Efectivamente, el poder de las palabras emitidas en podcasts podría establecer nuevas relaciones y fortalecer alianzas.
Inclusión de la red social Clubhouse
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_padding=»0px|||||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=ksvW9mhCfPc&ab_channel=LuisHinestroza» _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_padding=»0px|||||»][/et_pb_video][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_padding=»1px|||||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»||6px|||»]
Según la famosa revista Wired, “El futuro de las redes sociales es cuestión de palabras” tema que podemos acordar si tenemos en cuenta el boom del streaming online de aplicaciones como Twitch, Discord y Youtube Games en la cuarentena por la pandemia de COVID-19.
Las conversaciones de audio en redes sociales siguen una trayectoria similar al del contenido visual, desde sus inicios en las radios AM y FM hasta la circulación masiva del podcast, terminaron por estallar en los streaming que antes mencionamos.
Podemos decir entonces que estas nuevas formas de comunicarnos en redes con base a conversaciones en vivo y en directo llegó para quedarse. Clubhouse se presenta como la nueva alternativa para dar voz a las personas en línea.
Ahora que varios permanecemos más tiempo en casa y en muchos casos alejado de nuestra familia y amigos, participar de estas conversaciones en redes sociales se vuelve una actividad entretenida e interesante. Integran las nuevas formas de estar al tanto de lo que pasa en el mundo y conectarnos con nuevas personas.
Clubhouse se ha convertido en un fenómeno reciente, con su apuesta privada, que requiere una invitación, y la comunicación a través de audio en unas salas o foros donde la gente puede expresarse sobre el tema que quiera.
La idea de Clubhouse es acercar más a la gente sin necesidad de posteos ni likes de por medio, busca ofrecer una conexión más real por medio de la voz, algo que tiene mucho sentido si tomamos en cuenta el éxito que tienen los podcast en años recientes.
Durante el 2020, sólo en México los podcast tuvieron 17 millones de consumidores, según reportó El Economista a finales de diciembre del mismo año, dato que demuestra el gran interés que tienen los usuarios en escuchar a expertos en diversos temas o a quienes lleguen con propuestas originales y entretenidas.
Siguiendo esa línea, tiene mucho sentido la existencia de Clubhouse, una red social que sólo se enfoca en conectar a la gente a través de la voz y permitiendo que interactúen o escuchen temas que les interesen.
De acuerdo con información de Clubhouse durante las últimas semanas de enero de 2021, más de 2 millones de personas, tales como comediantes, músicos, emprendedores, atletas, autores, artistas y mucha más gente que ofrece pláticas interesantes para los usuarios, como Oprah, Jared Letto y Elon Musk, quien recientemente sostuvo una plática con el CEO de Robinhood Vlad Tenev.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]
¿Cómo funciona Clubhouse?
Actualmente, Clubhouse se encuentra disponible en su versión beta y se accede mediante una invitación de un usuario que ya forme parte de la comunidad. Cada nuevo usuario tiene la posibilidad de entregar dos invitaciones y puede conseguir algunas más si realiza ciertas acciones dentro de la aplicación. Al parecer, se maneja entre un halo de exclusividad y alimenta el miedo de perderse las últimas tendencias.
Una vez dentro de la app, podemos disfrutar de una interfaz sencilla e intuitiva. Clubhouse permite crear varias salas de conversación para sus usuarios. Existen dos tipos de conversaciones, pueden ser públicas o privadas, estas últimas sólo son posibles de acceder con una invitación específica.
A su vez, hay dos maneras de participar en conversaciones dentro de la red social de Clubhouse, en modo stage y stall. El nivel del stage es donde se encuentran los moderadores, quienes organizan la participación en la charla, y quienes están interviniendo en ese momento. En el nivel stall, se encuentran los usuarios que han entrado sólo para escuchar.
Las redes sociales más populares nos han acostumbrado a interactuar con nuestros contactos a través de los ojos, es decir por medio de fotos y videos; sin embargo, Clubhouse y los Podcast, como las herramientas más importantes en la actualidad del audio marketing están dando un giro total al apostar sólo por la voz.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]