Greenseo Agency

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_padding=»0px||8px|||»][et_pb_row _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_padding=»1px|||||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][et_pb_image src=»https://greenseo.agency/wp-content/uploads/2021/03/clubhouse.jpg» title_text=»clubhouse» align=»center» _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»-13px|auto||auto||» custom_padding=»||15px|||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»-3px||1px|||» inline_fonts=»Open Sans»]

ClubHouse como nueva red social

Internet, y especialmente las redes sociales, han creado una serie de personas que, en los medios tradicionales, corresponden más o menos a personajes famosos que se han convertido en referentes para un gran número de usuarios.

Estas personas a las cuales conocemos mejor como influencers se caracterizan por mucho enganche y carisma en el mundo virtual. Algunos de ellos, como los Youtubers, tienen canales con miles (y en algunos casos incluso millones) de suscriptores y seguidores.

En el uso del marketing de influencers, en ocasiones se produce un conflicto de carácter ético y de honestidad profesional. La cuestión es que, muchas veces, los influencers se dedican a usar o hablar de una determinada marca o de sus productos en público, recibiendo a cambio algún tipo de remuneración o contraprestación.

Por razones obvias, muchos de los profesionales del marketing y la publicidad (casi el 70% según diversos estudios) concuerdan que estos reyes de las redes sociales son auténticos diamantes en bruto para las marcas ya que solamente basta una crítica suya acerca de algún producto o simplemente su aparición usando una marca de ropa u otro artículo para que llegue a subir la aceptación popular de una determinada marca y, por lo tanto, hacer subir las ventas como la espuma.

Ahora bien, hoy en día estamos ante la revolución de una nueva red social que está cambiando la fórmula una vez más y dándole más importancia esta vez a los audios y podcast.

Todo lo que necesitas saber sobre Clubhouse y por qué está cambiando a los influencers

[/et_pb_text][et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=NefS42WtvCE&ab_channel=Platzi» _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_padding=»0px||0px|||»][/et_pb_video][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»||-13px|||» custom_padding=»||0px|||»]

Clubhouse, la red social de audio de la que todo el mundo habla, parece decidida a renovar por completo la forma de consumo de audio.

Se trata de una red social atípica en la que no se comparten imágenes -ni fotos ni vídeos-; solo audios emergentes. No se pueden dejar mensajes escritos ni grabar, lo que permite no estar pendiente de la pantalla del móvil y que las conversaciones sean más distendidas. Tampoco se pueden poner ‘emojis’ ni ‘likes’, es una especie de ‘podcasting’ interactivo que también podría definirse como una especie de mesa redonda virtual gigante en el ciberespacio.

Con esta app, a través de salas o foros, conversaciones de gente que quieren que otros oigan lo que dicen. Cuando se ingresa a una sala, se puede pedir turno para hablar y el moderador decide si concede la palabra o no. La clave está en que, al acceder a la aplicación, se definen los gustos e intereses, y un menú permite ver las salas que los algoritmos seleccionan para el usuario en función de sus elecciones. En las salas se indica el tema que se trata, quiénes son los conferenciantes y el número de personas que escuchan la charla.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»|auto|-2px|auto||» custom_padding=»1px||5px|||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»1px||2px|||» custom_padding=»||0px|||» inline_fonts=»Open Sans»]

¿Sabes por qué todo el mundo está hablando sobre ella? ¡Muy sencillo! Esta red tiene menos de 1 año de su creación y ya cuenta con 1 millón de usuarios. Aun así, esta cantidad no puede parecer mucho si la comparamos con las grandes de la tecnología, pero debemos tener en cuenta que hasta ahora es una app exclusiva para móviles iOS.

Cómo funciona Clubhouse

Para empezar, la plataforma se ve bastante simple, su inicio muestra las diferentes conversaciones que se estén llevando a cabo por nuestros contactos. Y en la parte inferior de la pantalla aparece el botón «+ Start a room», con el que podremos dar inicio a nuestra propia sala.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]

¿Qué es una Sala en Clubhouse?

Estas salas, o rooms, son la base de esta aplicación y pueden ser públicas, sociales, privadas. La sala pública se encuentra abierta a cualquier usuario que desee participar; la social, en cambio, será solo para aquellas personas que sigues. Y para finalizar, a la sala privada solo se podrá ingresar con invitación.

También tiene distintas opciones al momento de crear la sala, como la facilidad para programarla estableciendo una fecha y hora determinada, así como agregar un título y biografía de la misma. También es posible invitar a un co-host, un usuario que estará como co-protagonista de la conversación junto al creador.

¿Qué es un Club en Clubhouse?

Aparte de los perfiles de usuario encontramos los Clubs, estos serían como los grupos en Facebook. Al crear un club puedes agregar a miles de usuarios con gustos afines, y a su vez se pueden crear salas dentro de estos grupos para mejorar su alcance.

Sin embargo, no cualquiera puede crear un grupo, ya que, como toda la app en sí, esta función se encuentra limitada. Un usuario solo podrá crear 2 grupos y para poder optar a ello necesita tener cierto grado de compromiso con la red social, es decir, debe ser un usuario activo dentro de la misma.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_padding=»17px||9px|||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»-12px|||||» custom_padding=»0px|||||» inline_fonts=»Open Sans»]

Monetización

Así también como pasa otras redes sociales, nos tenemos que preguntar si Clubhouse se monetizara. Tal vez por ser todavía muy joven, la red social no tiene un plan de monetización ni para ella ni para los usuarios. Sin embargo, según las declaraciones de sus creadores Paul Davidson y Rohan Seth, sus planes a futuro prevén un esquema similar al de Twitch.

Este tratará de un sistema de propinas para los organizadores y moderadores de las salas, venta de entradas a las salas, aquí podríamos pensar en conciertos o tal vez TEDtalks. Y finalmente un sistema de suscripciones a canales.

¿Y cómo gestiona la seguridad y la privacidad de los usuarios?

No podemos dejar de mencionar la seguridad y la privacidad de los usuarios cuando hablamos de redes sociales, ya que es algo que siempre les trae problemas.

En el caso de Clubhouse, en las normas de la comunidad se declara explícitamente que las conversaciones no deben salir de la aplicación y no permite a los usuarios grabar conversaciones. En caso de incumplirlo, los usuarios serán eliminados y se llevará a cabo una investigación si se descubre que lo hacen.

Una de las cosas que más destaca acerca de esta nueva red social, es su juego con la exclusividad, lo cual hace que se genere mucha expectativa alrededor de ella, traduciéndose a futuro en muchos nuevos usuarios. También tenemos que tener en cuenta el FOMO (Fear Of Missing Out), en español: miedo a perderse el momento.

Ya que los registros de los chats son efímeros, puesto que no pueden ser grabados y al finalizar la sala desaparecen nos encontramos con un efecto «lo que pasa en Clubhouse, se queda en Clubhouse«.

También debemos tener en cuenta que es una aplicación bien pensada, que ha sabido tomar ventaja del auge presentado por el podcast para abrirse un camino.

Por otra parte, los distintos usos que se le están dando también denotan a un público temas específicos. Como, por ejemplo: Salas donde se realizan debates de manera sencilla y se comparten conocimientos, o también recitales o incluso lecturas de distintas obras.

Sin embargo y, como suele pasar en todas las redes sociales, no todo es color de rosa, y es que siempre habrá usuarios tóxicos que no quieren atenerse a las condiciones de uso.

En este caso ClubHouse ha presentado varios problemas por el hecho de que no todas las salas pueden ser moderadas adecuadamente, así como con situaciones de acoso entre sus usuarios, e incluso comentarios antisemitas dentro de algunos canales. Esto no es algo nuevo para ninguno, pero al ser relativamente joven la app no está completamente preparada para lidiar con ello.

Por los momentos, es muy pronto para decidir qué otras sorpresas nos puede traer esta nueva red social. Lo que sí podemos afirmar es que su inteligente uso de los podcast y audios está haciendo que el universo del social media, tan aficionado a los «hypes», no le quite el ojo de encima.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

¿Te ayudamos?