Greenseo Agency

7 Tecnicas para mejorar el Page Authority y Domain Authority7 min read

Page authority y domain authority
[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_padding=»4px|||||»][et_pb_row _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»-4px|auto||auto||» custom_padding=»2px||0px|||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][et_pb_image src=»https://greenseo.agency/wp-content/uploads/2021/03/How-To-Improve-Moz-Domain-Authority-and-Page-Authority-.jpg» alt=»Page authority y domain authority» title_text=»Page authority y domain authority» align=»center» _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»||-1px|||» custom_padding=»||0px|||» inline_fonts=»Open Sans»]

Una de las analíticas que todo profesional del Marketing Online debe tener en cuenta es el Page Authority y Domain authority, más conocidos por sus siglas PA y  DA.

El DA y el PA fueron creados por la empresa MOZ y nos permiten evaluar la autoría o reputación de una determinada página web. El Domain Authority se usa para calificar el dominio principal y el Page Authority se usa para calificar una página o artículo específico en nuestro sitio web.

¿Interesado? En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber al respecto sobre qué es el DA y el PA y cómo los puedes mejorar para tu página web.

Pero antes de saber cómo mejorarlos, debemos empezar por saber qué son y en qué se diferencian para usarlos correctamente y no perdernos en el proceso.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»||0px|||»]

¿Qué son el Page Authority y el Domain Authority?

Domain authority (DA) es un parámetro desarrollado que otorga una puntuación que predice cómo de bien (o de mal) se va a posicionar una página web en un buscador. El indicador Domain authority es ideal para comparar dos páginas web o para saber la fuerza que tu página tiene conforme avanza el tiempo.

Por lo tanto, se puede entender Domain authority como un indicador que refleja la autoridad de un sitio web. DA mide numéricamente dentro del 0 al 100 siendo 100 la máxima autoridad que una página puede alcanzar en este ranking. Por tanto, Domain authority calcula e indica también el índice de popularidad que un sitio web tiene.

Por otro lado, el Page Authority sirve para indicar hasta qué punto está bien posicionada una página web concreta. Para los Consultores SEO, es el medidor con el que detectan la autoridad de las diferentes web de un portal online, como también el indicador que refleja la efectividad de sus estrategias para mejorar el posicionamiento.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»-1px||-3px|||» custom_padding=»||0px|||» inline_fonts=»Open Sans»]

¿Qué diferencias hay entre Page authority y Domain Authority?

Ambos indicadores de MOZ son el sustituto perfecto del Page Rank a la hora de medir la autoridad de un sitio web. Pero básicamente la diferencia que se esconde tras ellos es lo que cada uno valora:

  •  Es el indicador que se encarga de medir el prestigio de un sitio web de cara a su posicionamiento en los buscadores. En este sentido se entiende como sitio web un dominio o un subdominio completos.
  • En cambio el Page authority es el indicador que se encarga de medir el prestigio de páginas web en particular dentro del dominio. Se trata de un indicador que mide páginas de manera individual.

Ésta es la única gran diferencia entre estos dos conceptos ya que en todo lo demás tienen mucha similitud. Ambos indicadores se miden en una escala del 0 al 100, de menor autoridad a mayor autoridad.

Ahora que sabemos qué son y en qué se diferencia la una de la otra ¿Cómo podemos mejorarlas para nuestra conveniencia?

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»-5px|auto||auto||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»-4px||0px|||» custom_padding=»||0px|||»]

7 Técnicas para mejorar el Page Authority y el Domain Authority

1.- La estructura del sitio:

  • Mantén una estructura en tu sitio ordenada
  • Usa enlaces en tu página siempre que lo necesites para guiar mejor al usuario
  • Ofrece al usuario un mapa en el que se muestre el contenido bien ordenado (sitemap)
  • Para evitar colocar excesivos enlaces dentro de una misma página, coloca un límite para guiarte mejor, e intenta no sobrepasarlo
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»-4px||1px|||» custom_padding=»||0px|||»]

2. Optimización del sitio

  • Implementa una estrategia de enlaces interna que resulte efectiva

  • Mejora la velocidad de la página eliminando plugins innecesarios, haciendo las imágenes menos pesadas, quitando widgets inútiles…

  • Evita acortadores de enlaces como Bit.ly

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»-4px||0px|||»]

3. SEO On-Page

  • Usa variaciones de tus keywords principales
  • Mantén tus permalinks relevantes y cortos
  • Optimiza tus artículos: que sean útiles, con la mayor información posible, originales, con imágenes, colocando la keyword principal adecuadamente (recomiendo colocarla 1 vez cada 100 palabras aproximadamente), etc.
  • Coloca un widget de “Últimos artículos” en la barra lateral. Personalmente no lo suelo usar porque me parece algo innecesario y así tengo la barra lateral menos llena, pero hay quienes lo recomiendan porque aumenta la tasa de clics.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»||1px|||»]

4. Contenido

  • Busca y encuentra qué funciona mejor sobre lo que vas a hablar
  • Escribe algo totalmente único. Si no, ¿para qué leer tu sitio si se encuentra en cinco más?
  • Detalla todo lo que puedas, ya que esos detalles pueden ser de gran ayuda para el lector y aportarán valor a tu artículo
  • Estructura bien el contenido del que vayas a hablar con encabezados, negritas, cursivas, etc.
  • Comparte el contenido por las redes sociales
  • Hazlo llegar a todos tus suscriptores
  • Promociona tus contenidos por redes sociales diariamente
  • Encuentra páginas relacionadas a las tuyas y pregunta si pueden enlazar tu contenido
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»||-3px|||»]

5. Social Media

  • Te ayudará a publicitar tu marca, a conseguir seguidores fieles y a aumentar sobre todo el DA.
  • Crea el perfil de tu página, sobre todo en las redes sociales más conocidas (Facebook, Twitter y Google+)
  • Promociona tu presencia en redes sociales dentro de tu página web
  • Enlaza tus artículos hacia las redes sociales
  • Consigue más usuarios en redes sociales publicando contenido interesante
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»||-1px|||»]

6. Branding

  • Utiliza la promoción offline, es decir, fuera de Internet
  • Publicita tu marca por redes sociales
  • Asiste a algún evento relacionado con tu página para conseguir más público
  • Responde las preguntas y comentarios de tus usuarios
  • Si no lo tienes, crea el blog oficial de tu marca con noticias interesantes
  • Envía camisetas con publicidad a tus usuarios más activos
  • Consigue referencia en periódicos o revistas
  • Usa insignias o símbolos relacionados con tu marca por todo el sitio web
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»||-4px|||» custom_padding=»||0px|||»]

7. Relaciones de amistad

  • Mantener una buena relación con el administrador de la página web es algo muy importante, ya que te proporcionará más seguidores fieles, que indirectamente mejorará el DA y PA de tu página
  • Interactúa con sitios relacionados con el tuyo
  • Comparte contenido de páginas relacionadas, aunque sean tu competencia
  • Alaba el buen trabajo que hacen en sus páginas
  • De vez en cuando, pregúntales si pueden leer y compartir algún artículo interesante que hayas escrito (como tú has estado compartiendo y comentando anteriormente su contenido, normalmente aceptarán)
  • Ayuda a otros administradores siempre que puedas
  • Ayuda a tus usuarios activos a cambio de nada para que decidan volver

Si quieres saber mucho más sobre este tema, chequea este video que te vamos a dejar y sigue informándote para volverte un experto.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»-3px|auto|-7px|auto||» custom_padding=»0px|||||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=lzoBhKqJEAk» _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][/et_pb_video][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

¿Te ayudamos?