[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»|-346px||||» custom_padding=»0px|||||»][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»-1px|auto||auto||» custom_padding=»0px|||||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″ custom_margin=»||6px|||»]
Por supuesto, ha oído hablar del negocio de venta directa, también conocido como ‘Dropshopping’ especialmente si tienes un comercio electrónico o estás considerando ser dueño de una tienda en línea. ¿Pero qué es exactamente? ¿Por qué elegir vender productos a través de Dropshipping? ¿Cuáles son sus ventajas? ¿Cómo se empieza?
En este artículo te explicamos todo en detalle e incluso te brindamos algunas soluciones para que las implementes correctamente al Dropshipping en tu e-commerce. ¡Empezamos!
Tabla de contenidos
Dropshopping: ¿Qué es y para qué se usa? ¿Cuales son sus ventajas y desventajas? ¿Qué es lo que debo saber sobre este modelo de negocio?
[/et_pb_text][et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=zVUurxyVCwA&ab_channel=EmprendeAprendiendo» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][/et_pb_video][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»||13px|||»]
Veamos primero qué es el dropshipping y cómo funciona
La palabra ‘Dropshopping’ es una palabra en inglés que suele ser usada comúnmente en nuestra vida diaria y su traducción literal sería básicamente “dejar caer el paquete” lo que de hecho funciona bien con el concepto simple de: tú pones a la venta los productos de un mayorista y él es quien envía los paquetes (porque es él quien los almacena).
Básicamente, este termino ser refiere a la venta de productos por medio de catálogo sin inversión y al por menor, en el que el minorista es responsable de las ventas, y no es la persona propietaria del producto (es decir, vende sin inventario). El comerciante, llamado también ‘Dropshipper’ (porque es la persona que literalmente «deja caer el paquete») llega a un acuerdo con el minorista, por lo que es responsable de enviar el pedido al cliente final.
Por eso decimos que los minoristas no necesitan almacenar los productos a vender, y aquí tenemos la primera ventaja del envío directo: ahorro de infraestructura de almacenamiento. Además, los minoristas compran productos de los fabricantes a un precio inferior al que venden posteriormente, lo que tiene otra ventaja: la ganancia.
Es decir, si como detallista decides crear una tienda Dropshipping para tu negocio online, entonces te convertirás en intermediario de Dropshipper (es decir, proveedor mayorista) y tu tarea básica será la de lograr ventas.
En algunos países, el dropshopping se ha convertido en una opción llamativa para quienes desean crear una tienda online y no cuentan con el apoyo económico suficiente, y esto se debe a que esta es una empresa con poca inversión, por lo que la venta directa es un servicio de venta libre de riesgos.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″ custom_padding=»9px|||||»]
¿Algunas ventajas del Dropshipping?
Mirando el punto anterior, podemos estar seguros de que las ventajas de las tiendas Dropshipping son:
- No hay riesgo de pérdida económica, porque como decíamos, la inversión es mínima. Siempre obtendrás un margen de beneficio (por supuesto, esto es otra cosa de cuán grande o pequeño)
- No es necesario contratar personal para almacenar o administrar productos ya que todas estas tareas son responsabilidad del proveedor. Esto eliminará muchos problemas y, lo que es más importante, te ahorrará costos de personal. Por eso decimos que el dropshipping es una buena tecnología para aquellos que no pueden hacer una gran inversión..
- Dado que no tienes que preocuparse por administrar el inventario o los pedidos, puedes dedicar todo tu tiempo a formular estrategias de ventas efectivas y concentrarte más en el negocio en sí.
- Como cualquier negocio en línea, es fácil de expandir, pero este es especialmente el caso de Dropshipping, porque es fácil expandir el catálogo. Además, dado que no corres riesgos, puedes probar diferentes productos y ver cuáles funcionan y cuáles no.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]
Pero entonces ¿Cuáles son las desventajas del Dropshipping?
Evidentemente, no hay cosa perfecta en este mundo, por lo que también debemos mostrar las carencias que debes de tener en cuenta a la hora de colocar una tienda Dropshipping:
- Reducir los márgenes de beneficio de las ventas. Como dijimos antes, ciertamente tiene una ganancia. Algunas pueden ser en forma de comisión, por lo que el margen será menor que si tú compras y luego vendes directamente. Pero ojo, porque si este es un mercado muy competitivo y tú decides el precio, verás que para conseguir una venta tienes que bajar el precio y así reducir el beneficio.
- No puedes controlar completamente el producto y su entrega. Si llega a haber un retraso o un incidente, el que tendrá que hacerse responsable de los clientes insatisfechos o enojados serás tú. Además, si trabajas con varios mayoristas, tus clientes pueden (sin saberlo) pedir productos de diferentes proveedores, lo que significa que sus pedidos pueden llegar en lotes. Esto puede ser molesto, especialmente si no tienes un margen de tiempo de entrega, porque significa que tomará más de un día antes de que llegue el expreso, sin mencionar que tendrás que pagar el envío.
- La competencia. Incluso si llegas a ahorrar en costos de almacén y logística, puede haber 548,785 personas más haciendo lo mismo. Tienes que hacer un buen trabajo en el diseño de tu sitio web, su usabilidad, y sobre todo el SEO de tu tienda online, es decir, hacer una inversión. Porque quieres y debes superar a tus competidores, ¿verdad? De hecho, no importa en qué tipo de negocio te encuentres, debes trabajar en el SEO y usabilidad del sitio web. Pero obviamente, si se trata de un producto (o servicio) más diferenciado y único o de tu propio producto, entonces te resultará más fácil.
- Si el dropshipper te proporciona una plataforma de ventas en línea, es casi seguro que no podrás editar archivos para ayudar al posicionamiento de la empresa (SEO) porque no tendrás acceso a estos archivos ni a sus servidores. En otras palabras, no te permitirá hacer nada que pueda ayudarte a vender más productos. Por eso, antes de decir «sí», pídeles que te expliquen bien cómo funciona el SEO.
- Ten en cuenta también que, como cualquier otro negocio, tendrás que darte de alta como autónomo o poner en marcha una empresa, todo lo cual requiere una configuración y otros gastos mensuales inevitables.
[/et_pb_text][et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=B_0rXI8NJsE&ab_channel=PaolaHerrera» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»||27px|||»][/et_pb_video][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]
¿Quiénes son los que utilizan el Dropshipping?
Básicamente, el Dropshipping es usado por dos tipos de usuarios y de dos formas diferentes: Emprendedores con menor riesgo, quienes contratan servicios y los proveedores que les facilitan herramientas de venta a través de estos servicios: tiendas online, eslóganes publicitarios, etc.
Los emprendedores audaces alquilan ellos mismos los servicios necesarios y dependen completamente de los proveedores para que les proporcionen los productos, por lo que asumen más riesgos. En este caso, la inversión será mayor, pero el control también aumentará. Estas suelen ser personas que ya cuentan con un comercio electrónico y quieren aumentar su oferta de productos sin arriesgarse a comprar acciones.
Después de haberte contado todo esto, creemos que la conclusión es clara. El envío puede complementar idealmente el negocio existente y también se puede utilizar como un «banco de pruebas». Puedes probar las ventas de productos sin la necesidad de capital de riesgo a través de la no inversión y, si es posible, puedes incluso comprar acciones y venderlas directamente.
Sin embargo, no parece una buena idea basar todo el negocio en este modelo de ventas. Las ganancias pueden ser pequeñas y los mayoristas no pueden (y no quieren) hacerse cargo de miles de minoristas, y solo pueden obtener docenas de ventas de ellos cada mes. Por lo que puedes encontrarte que se te caiga esa parte del catálogo.
Pero, como siempre, todo es relativo. Depende en gran medida de tu personal de ventas, cómo funciona la tienda, cómo te enfrentas a la competencia, etc. Si alguna vez has tenido una tienda de venta directa y quieres contárnoslo, puedes hacerlo en los comentario o también si estás pensando en ello y quieres hacer una pregunta.
[/et_pb_text][et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=n7RaMyXV8es&ab_channel=Adri%C3%A1nS%C3%A1enz» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][/et_pb_video][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
1 comentario en “¿Dropshopping? Ventajas y desventajas de este modelo de negocio<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">8</span> min read</span>”
Gracias. ¡Un escrito muy bueno! Poner en la escritura más. Parece como si cuando paso a cliente normal