Greenseo Agency

El Big Data Marketing: Usos, ventajas y 3 ejemplos de éxito7 min read

bigdata

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»|-265px||||» custom_padding=»0px|||||»][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_padding=»0px|||||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]

El Big Data está presente e integrado actualmente en nuestro día a día, sin que a veces nos demos cuenta de ello y abarca desde las aplicaciones que utilizamos en nuestro Smartphone, hasta las herramientas utilizadas por las empresas para el desarrollo de su actividad.

Y es que las aplicaciones del Big Data son incontables y la forma en la que está cambiando nuestra forma de vida está transformando el mundo que conocemos a pasos agigantados.

El marketing online entre otras áreas de la comunicación y la publicidad trata de aprovechar toda esta información para dar respuesta a las preguntas que las marcas se hacen en cuanto a cuestiones como, ¿Cómo llegar de una forma más eficaz y rentable al usuario?, ¿Cuáles son sus preferencias de compra?, etc.

Pero, ¿Qué ventajas ofrece el Big Data Marketing en una estrategia online?

Y lo más importante, ¿Qué es y en qué consiste exactamente el Big Data Marketing? Sigue leyendo para enterarte.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]

¿Qué es el Big Data?

El Big Data se refiere a un conjunto de datos difíciles de procesar con los sistemas de gestión disponibles o las aplicaciones tradicionales de procesamiento de datos, debido a su gran volumen. Por tanto, el Big Data se encarga del almacenamiento de la información, su tratamiento y análisis.

Estos datos son adquiridos por las empresas, no solo a través de fuentes digitales, sino también de las tradicionales, tanto en las propias organizaciones como fuera de ellas.

La información evoluciona a un gran ritmo, ya que si antes teníamos pocas fuentes de información ahora cada vez hay más de las que se pueden extraer datos (GPS, las redes sociales, etc.). Asimismo, crece la velocidad a la que recibimos estos datos, lo cual dificulta la tarea de comprobar su veracidad.

De ahí la necesidad del Big Data, ya que una buena investigación de la información nos permitirá tomar mejores decisiones de negocio, más estratégicas y eficaces, gracias a los procesos de automatización.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]

¿Y el Big Data Marketing?

El término Big Data Marketing surgió como solución a las necesidades que el marketing plantea desde sus inicios sobre aspectos como el análisis del mercado y el consumidor.

Este concepto hace referencia a las técnicas, procesos, herramientas y tecnología de procesamiento de la información en grandes volúmenes de datos, en tiempo real, que nos permiten analizar, por ejemplo, el comportamiento de los consumidores, para poder desarrollar mejores estrategias y llegar a un mayor número de personas interesadas en nuestro producto, de una forma eficaz y personalizada.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»||18px|||»]

Utilidades del Big Data Marketing

El Big Data Marketing ofrece una gran cantidad de ventajas para cualquier negocio. Algunas de sus utilidades más destacadas son las siguientes:

  • Te permite entender mejor el comportamiento de tus clientes (su decisión de compra, su interacción con la marca, etc.), para poder planificar las estrategias necesarias para llegar a ellos de la forma menos intrusiva posible y más personalizada.
  • También optimiza la segmentación de tus clientes, ya que te permite analizar su información para clasificarlos en función de sus características sociodemográficas, económicas… y, de este modo, poder conocer el punto del funnel en el que se encuentra cada usuario en cada momento y poder realizar las acciones oportunas para conseguir que finalice su compra o recomendarle otro producto similar o complementario.
  • Permite anticipar, medir y analizar la evolución de las estrategias y el cumplimiento de objetivos para poder determinar si se están llevando a cabo las acciones más adecuadas, y poder determinar posibles puntos de mejora en las mismas.
  • Ayuda a detectar y evitar posibles pérdidas de clientes en tu web o fidelizar a aquellos usuarios que ya hayan realizado alguna compra.
  • Contribuye a organizar, distribuir y compartir la información interna de una forma más efectiva y fiable entre los distintos departamentos de una empresa. Ahora es posible crear una estructura de datos única, sin que se pierdan datos.
  • Tomar decisiones en tiempo real más acertadas, comprobando si un determinado producto se está vendiendo, y tomar decisiones en base a esos resultados.
  • Conocer las tendencias del mercado.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]

¿Para qué sirve el Big Data Marketing y cuáles son sus ventajas?

El Big Data Marketing ofrece una gran cantidad de posibilidades y ventajas. Algunas de sus utilidades y ventajas más significativas son las siguientes:

  • Es la mejor herramienta para entender a tus clientes
  • Analiza y mide los resultados de las acciones que se lleven a cabo
  • Ayuda a tomar decisiones en tiempo real de forma más eficiente y basada en información veraz
  • Ayuda a detectar y evitar posibles pérdidas de clientes en la web
  • Permite hacer previsiones sobre riesgos y oportunidades
  • Da a conocer nuevas tendencias del mercado
  • Permite obtener datos relevantes sobre la evolución y correcto funcionamiento del negocio a corto, medio y largo plazo
  • Da a conocer la interacción y comportamiento de los usuarios respecto a la marca
  • Permite crear relaciones de valor y comunidades en torno a tus audiencias

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]

Algunos casos de éxito en Big Data Marketing…

Estos casos de éxito de Big Data aplicado al Marketing demuestran cómo con esta nueva tecnología se pueden lograr grandes ventajas competitivas o conocer con mayor precisión los hábitos de los clientes.

Netflix

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]

Netflix recoge y analiza todo tipo de datos del consumo que realizan sus usuarios para conocer sus gustos. Su éxito se debe en parte a las recomendaciones que hace a sus consumidores en base a los patrones de consumo de contenido.

Un ejemplo de ello es la conocida serie House of Cards, una producción propia que Netflix creó en base a los gustos de los usuarios. A partir de los patrones de consumo obtenidos de más de 40 millones de consumidores, detectó que lo que más atraía eran contenidos que incluyeran drama, política, sensualidad y poder, así que se basó en eso para crear su propia serie.

Además, realizaron 10 versiones del tráiler dirigidas a diferentes audiencias, segmentadas en función de su comportamiento en la plataforma, y finalmente la colgaron completa en la plataforma, contraviniendo todos los usos y costumbres de los medios convencionales.

La misma fórmula fue utilizada para el diseño de Narcos. Netflix uso la analítica de Big Data para predecir el momento óptimo de lanzamiento, selección de actores y la evolución de la serie.

Amazon

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]

Este es otro de los grandes casos de éxito en el uso del Big Data. Por ejemplo, conoce qué le gusta leer a sus usuarios, por lo que antes de que busques ese título que te gustaría leer, Amazon ya te lo habrá recomendado con anterioridad.

Para conocer los gustos de sus clientes, la compañía se basa, no sólo en los datos del usuario, sino también en las tendencias que es capaz de generar a partir de los amplios catálogos de datos que recopila, basadas en las pautas de comportamiento de otros compradores similares al propio usuario.

Starbucks

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]

La conocida marca de cafés utiliza el Big Data desde hace bastante tiempo para mantenerse siempre por delante de su competencia. ¿Cómo lo hace? Recogiendo información de las personas que circulan en una zona determinada, el tráfico de vehículos que existe y las disponibilidades de transporte público. Esto le permite definir si abrir una cafetería en una determinada zona será una buena inversión o no.

El Big Data permite, además, que la marca conozca muy bien a sus clientes y de esta forma consiguen generar cupones de descuento y promociones personalizadas.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

¿Te ayudamos?