[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»|-268px||||»][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_column _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]
A corto o medio plazo, Google quiere acabar con las cookies de terceros. En Chrome, sí, pero eso supone más del 60% del tráfico total. ¿Qué significa que elimine las cookies de terceros? ¿Cómo nos afecta a usuarios y webmasters?
Vamos a analizar la situación actual, cuál será la situación futura y el impacto real que tendrá un cambio de este tipo en nuestras vidas. He leído y escuchado mucha preocupación por los que ganamos dinero a través de la publicidad, pero muy pocos han hablado del impacto real.
Además, entenderemos mejor por qué Google está haciendo estos cambios. No solo por el «derecho a la privacidad» de los usuarios, sino por cosas mucho más mundanas como el dinero. Porque recuerda que el negocio de Google es la publicidad.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]
¿Qué es una cookie y qué tipos de cookies hay?
Para entender el movimiento de Google y su impacto, es necesario comprender qué es una cookie, qué tipos de cookies hay y, sobre todo, cómo funcionan.
Una cookie no es más que un pequeño archivo de texto que algunas webs o servicios almacenan en tu navegador. Esos archivos almacenan información relevante para ellos: de qué página vienes, en qué página estás, tu usuario (si estás conectado), quién te referencia (afiliación), etcétera.
Es decir, que las cookies son lo que webs y anunciantes saben de ti. Datos que se obtienen y guardan en tu navegador. Por eso, si cambias de navegador, puedes notar que cosas como los anuncios cambian radicalmente.
Aunque es algo más complicado que eso, porque… ¿qué tipos de cookies existen?
Por reducirlo todo a la mínima expresión, podemos decir que existen dos tipos de cookies: las first party cookies o cookies de primer nivel y las third party cookies o cookies de terceros.
Su propio nombre ya indica cuál es su origen y su función, pero hace falta profundizar más para entender lo que viene ahora.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]
¿Qué es una cookie de terceros?
Por el contrario, una cookie de terceros no necesita sesión y tampoco la coloca en la web en la que estás navegando. Son cookies que colocan servicios y proveedores ajenos a la web que estás visitando, que necesitan tu información para poder ofrecerte esos mismos productos y servicios.
Dicho de otra forma, es la cookie que Google AdSense o The Moneytizer colocan en tu navegador cada vez que entras en una web que los usa.
¿Qué implica que Google quiera acabar con las cookies de terceros?
Este movimiento es histórico en Google, las cookies son archivos que se almacenan con el historial de las búsquedas que haces en Internet. Esa información sirve a las empresas, entre otras cosas, para crear anuncios personalizados.
Ahora Google quiere reconducir la situación y va a eliminar las cookies en busca de una web más privada y segura. ¿A qué se debe este cambio? El gigante de Internet, promovido por los últimos acontecimientos y las revoluciones de los usuarios, se ha dado cuenta de que al permitir esos anuncios personalizados que se basan en el historial de búsqueda ha hecho que miles de empresas tengan acceso a esa información.
Google comenta que no adoptará ninguna medida similar en lo referente al seguimiento. En el blog puede leerse: «Es difícil concebir la Internet que conocemos hoy, con información sobre todos los temas, en todos los idiomas, al alcance de miles de millones de personas, sin la publicidad como base económica».
El haber apoyado el negocio de Internet en los anuncios es lo que ha provocado la falta de privacidad y de confianza que hay actualmente en los usuarios.
En el blog de Google se hace referencia a un estudio realizado por Pew Research Center donde comentan que el 72% de los usuarios sienten que casi todo lo que hacen en Internet está siendo observado por los anunciantes y empresas. A su vez, el 81% cree que los riesgos de esta dinámica superan los beneficios que se puedan obtener con la publicidad personalizada.
No es el único sector que va a eliminar las cookies. Lo que diferencia al navegador Chrome de otros, es que la competencia sustituirá las cookies de terceros por identificadores alternativos a nivel de usuario.
Google, en cambio, afirma que ellos no seguirán estos pasos ya que la identidad a nivel de usuario permite que los anunciantes y las empresas obtengan información como los gráficos de PII basados en los correos electrónicos de los usuarios.
El gigante de Internet va a ofrecer una API que ayudará a proteger la privacidad evitando el seguimiento individual y todo esto sin dejar de dar resultados útiles para anunciantes y empresas.
David Temkin, Director de Gestión de Productos, Confianza y Privacidad de los Anuncios de Google, comenta: «Las personas no deberían tener que aceptar que se les rastree en la web para obtener los beneficios de la publicidad relevante. Los anunciantes no necesitan rastrear consumidores individuales en la web para obtener los beneficios de rendimiento de la publicidad digital».
Todo esto va muy al hilo de la guerra abierta entre Google, Facebook y Apple. Haciendo memoria, la compañía de Cupertino va a lanzar muy pronto la versión oficial de iOS 14.5, en ella habrá una función llamada Transparencia de seguimiento de aplicaciones que permitirá que seamos los usuarios quienes decidamos si permitimos el rastreo o no.
Veremos cómo evoluciona el mercado con la introducción de las novedades de Apple, la eliminación de las cookies en Chrome y si Facebook consigue adaptarse o seguirá remando a contracorriente.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]