[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»-4px|-340px||||» custom_padding=»|||0px||»][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_padding=»3px|||||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_padding=»||0px|||»]
Por supuesto, esto te deber haber pasado: haces clic en el enlace y automáticamente te redirige a una página donde se muestra el mensaje indicando que el contenido solicitado no está disponible, normalmente «404 not found» o «404 page not found». El error 404 es el código de estado HTTP enviado desde el servidor web al navegador (es decir, al cliente que realizó la solicitud HTTP). Así es como el navegador muestra el código como una página de error.
El enlace a esta página se denomina «enlace muerto» o «enlace roto». El código de estado HTTP 404 generalmente se abrevia como «error 404», «HTTP 404» o «código 404». En este artículo, hemos recopilado información valiosa sobre esto para que así, evites que aparezca este código en tu pagina web.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://greenseo.agency/wp-content/uploads/2021/04/error-404-inbouncycle.jpg» alt=»error 404″ title_text=»error-404 inbouncycle» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_padding=»1px|||||»]
son¿Por qué ocurre el Error 404?
La aparición de un Error 404 en un sitio web, puede llegar a producirse debido a diferentes causas. A continuación, te contamos algunas de las más comunes:
-Contenido interno eliminado: En numerosas ocasiones comenzamos a realizar cambios en nuestra web que implican cambios en las URL, bien porque eliminemos la página o bien porque cambiemos algún tipo de configuración que pueda afectarles, como es el caso de los “enlaces permanentes” en WordPress, que aplican cambios en la estructura de las URL. Cuando hacemos algún cambio de URL, la URL origen se pierde, por lo que al intentar acceder nos daremos de bruces con un “404 Not Found”.
-Página externa eliminada: A menudo estos errores se producen a partir de un enlace que puedes tener en tu web y que dirigen a una página externa que ha sido eliminada.
-Introducción incorrecta de la URL en el navegador: Aunque son los menos comunes, algunos usuarios introducen la URL directamente en el navegador y pueden hacerlo de manera incorrecta ¿resultado? La URL, mal escrita, no se encontrará, dando como resultado un código de respuesta 404 (¡uf!, menos mal que la gran mayoría confiamos en Google nuestras búsquedas, incluso para acceder a nuestra propia web).
¿Cuáles pueden ser las consecuencias del error 404?
Si tu sitio web tiene uno o varios enlaces con el error 404 puede verse afectado negativamente tanto en el posicionamiento que te otorgue Google como en la reputación, imagen y credibilidad que ofreces a los usuarios. Las principales consecuencias negativas de este error son:
- Si los rastreadores de Google detectan muchos errores de este tipo (HTPP 404) interpretan que tu página no está siendo lo suficientemente revisada y cuidada y que, por lo tanto, su mantenimiento es deficiente.
- También influye negativamente en el PageRank de la página.
- Implica una experiencia negativa para los visitantes de la web.
- De cara a las personas que intentan visitar tu página supone una pérdida de credibilidad y confianza, algo especialmente negativo en, por ejemplo, las tiendas online, puesto que supone perder posibles ventas.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_padding=»0px||0px|||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=xHABKdZYSAo&ab_channel=DavidCuesta» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][/et_pb_video][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»||17px|||»]
6 herramientas para detectar el Error 404 en tu página web y algunos tips para solucionarlo
1.-Google Search Console
Google Search Console es la herramienta estrella de los SEO también en este campo. Y, además, gratuita. Accediendo al informe de “cobertura” podemos ver fácilmente cuáles de nuestras URL están excluidas por no haberse encontrado (404). El único “pero” es que, al ser de Google, esta herramienta solo nos reporta errores de Googlebot, obviando el resto de bots.
2.-Screaming Frog
Screaming Frog es la herramienta de cabecera para el análisis de errores web. Aunque su versión de pago tiene muchas más funcionalidades, en su versión gratuita se pueden rastrear 500 URLs, por lo que para sites pequeños puede ser válida.
En la pestaña “Response Codes” podemos filtrar las URL de nuestro sitio según la respuesta del servidor, incluidos los códigos HTTP 404. De esta manera podemos acceder a todas las URLs que nos reportan este error y exportar dicha información.
Además, dispone de una funcionalidad adicional muy útil: permite exportar los datos de los enlaces que dirigen a páginas que dan error 404, donde se incluye la URL de referencia del enlace, el texto ancla o texto alt, y la URL de destino del enlace. Para exportar esta información se debe seleccionar, en el panel superior, “Bulk Export” – “Response Codes” – “Client Error (4xx) Inlinks”.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]
3.-W3C Link Checker
W3C link checker es una plataforma online gratuita que rastrea la web y reporta los errores 404 tanto internos como externos, además de otros códigos de respuesta que pueden resultar útiles conocer.
4.-Semrush
Semrush es una herramienta de pago muy útil para la monitorización de sitios web y posicionamiento, con muchas funcionalidades. Entre ellas, la de auditar el sitio web para la detección de mejoras. Creando un proyecto en Semrush y habilitando el “site Audit” podremos hacer un seguimiento de nuestro sitio, donde se incluyen los errores 404.
5.-Check My Links
Check My Links es una extensión de Chrome que nos permite detectar en un solo vistazo los enlaces rotos de una determinada URL. Aunque es útil para detectar rápidamente los enlaces con destino 404, se debe ir accediendo página por página, por lo que, si tenemos muchos enlaces rotos, el trabajo se vuelve tedioso y largo.
6.-Broken Link Checker
Broken Link Checker es un plugin de WordPress que nos permite escanear de manera automática nuestra web, detectando aquellos enlaces que no llevan a ningún otro sitio. Es capaz de analizar tanto los enlaces internos como los externos. Además, te permitirá mantenerte siempre alerta, ya que dispone de la opción de que a tu correo llegue un email indicándote que se ha registrado un nuevo enlace roto en tu web. ¡Una opción muy eficaz para mejorar la usabilidad de tu web al instante!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»||11px|||»]
Tips que puedes usar para corregir el Error 404
Un error 404 no suele ser un motivo para alegrarse, especialmente cuando tus visitantes no obtienen los contenidos que están esperando. Sin embargo, que se muestre una página 404 no significa necesariamente que la información buscada ya no se encuentra en web. En algunos casos, el error real se encuentra fácilmente y en cuestión de minutos se puede acceder a la página solicitada. Ahora bien, ¿cómo se puede arreglar el error 404 en dichas circunstancias? Te recomendamos seguir uno a uno los siguientes consejos en este orden:
1.-Carga nuevamente la web: es posible que el aviso “404 not found” aparezca simplemente porque la página no se ha cargado correctamente. Para comprobarlo solo tendrás que actualizar la carga presionando la tecla F5 o haciendo clic sobre el correspondiente botón en tu navegador.
2.-Comprobar el URL: independientemente de si escribes manualmente el URL en la barra de direcciones o de si accedes a ella a través de un enlace, es común que se presenten errores. Es por esto que siempre es recomendable comprobar la ruta especificada de la página, pues es posible que tú o la persona que envió el enlace haya escrito mal el URL. Además de la ortografía, las barras mal posicionadas o no utilizadas pueden generar el error. Ahora bien, este tipo de errores solo puede corregirse rápidamente si se trata de URL limpios (también llamados URL amigables), es decir, de aquellos que utilizan palabras legibles en vez de acrónimos incomprensibles para su ruta.
3.-Revisar la ruta de archivo de la web: por ejemplo, si un URL con la estructura de, por ejemplo, pagina.com/archivo1/archivo2/archivo3 arroja un error 404, puedes comparar en los archivos anteriores si la página web está enlazada, para ello simplemente tienes que eliminar el último archivo especificado en el URL en la barra de direcciones. Este tipo de comprobación resulta de gran utilidad cuando se le ha asignado un nuevo enlace a web solicitada y es fácilmente constatable al buscar la página de destino desde la página principal. En caso de que no sea el caso y no la encuentres, puedes activar o buscar en cada uno de los archivos del URL si hay información o enlaces a dicha página. Si, finalmente, no tienes éxito con ninguno de estos, continúa con el siguiente paso.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]
4.-Utiliza la función de búsqueda de la página web: muchos proyectos online ofrecen una función de búsqueda en sus páginas de inicio. Con ella, es muy probable que encuentres la página solicitada introduciendo una o más palabras clave.
5.-Recurre a los motores de búsqueda: adicionalmente, tienes la opción de usar tu motor de búsqueda preferido para tratar de encontrar la web. En caso de que la página que buscas sí exista, la podrás encontrar fácilmente introduciendo el dominio de la web y una corta descripción o palabra del tema que estás buscando.
6.-Eliminar el caché y las cookies del navegador: si el mensaje 404 not found solo aparece en un equipo específico, pero puedes acceder a la página web desde otro dispositivo, el error puede estar relacionado con tu navegador. Para corregirlo, borra la memoria caché y todas las cookies de tu navegador web, de esta forma la página podría estar disponible de nuevo.
7.-Contactar con la página web: en caso de que ninguno de los procedimientos anteriores sea exitoso, una última posibilidad es contactar directamente a los responsables de la página web (el contacto lo sueles encontrar normalmente en el Aviso legal o en la página de contacto de la web). Los propietarios de la web deben ser capaces de proporcionarte la información acerca de si el sitio que estás buscando todavía existe. En caso de que este haya sido movido a un nuevo URL, podrás sugerir al webmaster que corrija el error mediante una redirección de dominio, de forma que los visitantes sean redirigidos automáticamente a la nueva dirección.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]
Puedes también crear un mensaje «404 Not Found» creativo el cual puede servir como elemento conciliador ante el usuario. Aunque ciertamente se sentirá decepcionado al no encontrar el contenido que buscaba, con una página de error original y/o divertida es posible compensarlo un poco.
Cuando le dedicas el tiempo suficiente a la creación de esta página y haces que coincida con el estilo de tu web, estás sentando las bases de una buena página de error 404. Incluso si comunicas, con cierto humor, que la página solicitada no está disponible, seguramente conseguirás una sonrisa de tus visitas. Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda, si tienes alguna otra duda, puedes dejarla en los comentarios.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]