[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»|-266px||||»][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_column _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]
Las marcas apuestan por un marketing más creativo y viral para seguir posicionándose en el mercado durante la pandemia. El marketing de guerrilla es la mejor opción para que pequeñas y medianas empresas se den a conocer con un bajo presupuesto.
Ya hace casi un año que comenzó la crisis provocada por la Covid-19 y las actitudes y comportamientos de los clientes han cambiado. Parece que ya nada sorprende y que todo es monótono. Por eso, las empresas están apostando por implementar el marketing de guerrilla en su plan de comunicación y marketing, siempre con la ayuda de una Agencia de Comunicación.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]
¿Qué es el marketing de guerrilla?
El marketing de guerrilla es una estrategia publicitaria poco convencional y que no necesita demasiada inversión para su máxima difusión. En muchas ocasiones, la experiencia es tan sorprendente e innovadora para el público que este no se da cuenta de que lo que está viendo es publicidad de una empresa. Es así como la marca consigue ‘’publicidad gratuita’’ por parte de los usuarios, ya que lo comentan a sus conocidos o lo comparten en redes.
En general, debes mostrar tu faceta más creativa para sorprender a la gente y sacarla de sus rutinas. Así, la imagen de tu marca se verá beneficiada, aumentará el ‘engagement’ o compromiso con la audiencia y lograrás posicionar tu marca a corto o medio plazo.
Normalmente el marketing de guerrilla se hace viral ya que todos disponemos de un smartphone y lo compartimos todo en nuestras redes.
Por último, decir que es una gran oportunidad para desmarcarse de la competencia o también para que te conozcan otras marcas con intereses similares a los tuyos y así crear estrategias conjuntamente.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]
Estrategias de marketing de guerrilla en tiempos de pandemia…
Unos de los elementos imprescindibles que tenemos utilizar en este tipo de marketing son la sorpresa del consumidor, el deseo de ser visto, la curiosidad y el humor no puede faltar.
El “guerrillero del marketing” explora nuevos caminos que hagan las diferencias frente a su competencia que al final se traduzcan en la fidelización y mayores ventas. El no realiza ataques frontales nunca.
El equipo del “guerrillero” tiene que estudiar a su competencia y a ellos mismos también porque sólo cuando conozcamos nuestros errores vamos a empezar a mejorar nuestro negocio. Tenemos que conocer la diferencia de conducir nuestro negocio, comparándolo con la manera en la cual lo hace nuestra competencia. De esta manera conseguiremos hacerlo mejor de como lo hacen ellos.
El marketing de guerrilla suele ser utilizado por las pequeñas empresas que tienen pocos recursos económicos. Concentrando sus esfuerzos en ataques agresivos. Y además dando paso una gran dosis de creatividad que compensara la falta de presupuestos en medios. Se valora más el impacto que la saturación.
Se busca sorprender al espectador y engancharlo a nuestro discurso a través de la sorpresa, la intriga, transformando elementos del entorno en algo memorable que se queda en la memoria.
Así pues, te presentamos distintos tipos que han tenido mucho éxito para que se implemente en tu plan de comunicación y marketing.
- Ambient marketing: se desarrolla en un lugar público amplio (por ejemplo, en la calle) y se transforma este escenario de manera que cree un impacto visual que descoloque al público. Para realizar esta técnica de manera efectiva, antes debes estudiar si el espacio elegido es muy transitado y si es así, cuáles son las horas de más tránsito. ¿Sería efectivo en ese lugar el mensaje que quieres transmitir?
- Flashmob: son encuentros ‘’sorpresa’’ de un gran grupo de personas que han ensayado una actuación para llamar la atención del público. Esta se desarrolla también en un espacio amplio y abierto (una coreografía en un centro comercial y todas las personas muy separadas, por ejemplo).
- Publicidad encubierta: es muy usual en el marketing online. La podemos ver cada día en las redes sociales cuando los ‘influencers’ hablan en sus post o ‘stories’ de los beneficios de un producto determinado para incitar la compra de sus seguidores. Lo hacen de manera tan natural que parece que no es publicidad sino una mera opinión.
- Challenges: casi todas las marcas quieren realizar ‘challenges’ o retos virales para que sus seguidores interactúen con ella de manera divertida y la difundan sin saber muchas veces que ellos mismos son el canal de publicidad. Durante el confinamiento surgieron numerosos retos que mantuvieron a las personas entretenidas. Un ejemplo fue el #JLoChallenge, que consistía en imitar la coreografía que la cantante Jennifer López realizó en la Super Bowl. Este reto tuvo mucho éxito en redes sociales como Instagram y Tik Tok.
Como ves no hace falta mucho dinero para difundir tu producto y/o servicio de manera efectiva entre tus potenciales clientes. Es cierto que necesitas mucha paciencia y tiempo, ya que la inspiración que requiere el marketing de guerrilla es a veces difícil de encontrar. Por eso, recuerda que siempre puedes contar con la ayuda de una Agencia de Publicidad que te asesore en estos aspectos y trabaje junto a ti para desarrollar las estrategias que más te emocionen.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]