[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»|-346px||||»][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_padding=»||5px|||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]
En la actualidad, Youtube se ha convertido en una gran plataforma que permite a cualquier persona abrirse camino en el emprendimiento sin importad de su edad, país o idioma. Así que, si lo que quieres es saber cómo puedes empezar a ganar dinero usando YouTube, este artículo te ayudará a empezar.
Es bien sabido que Youtube es una de las redes sociales más grande que existen, con más de 2 mil millones de usuarios en todo el mundo, lo cual la convierte una de las redes sociales más usadas en la actualidad. Por esto, si eres un emprendedor que desea aprender a cómo hacer un canal en youtube y ganar dinero extra a través de este o si eres una persona que está interesada es saber qué debe hacer para para ser YouTuber entonces te instamos a que sigas leyendo.
Con este artículo te daremos 5 tips para que empieces a ganar dinero en esta plataforma, pero debes tener en cuenta que, lo primero que todo es que recuerdes que el éxito no llega de la noche a la mañana, debes trabajar por esto así como lo harías en cualquier otro trabajo. Dicho esto ¡Es hora de empezar!
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]
«Si decido usar youtube, ¿Cuánto dinero puedo ganar?»
Seguramente esta fue la primera pregunta que te hiciste cuando empezaste a considerar usar la plataforma, pues bien, como casi todas las preguntas genéricas como ésta, la respuesta suele ser muy vaga ya que esto puede variar de montos muy pequeños hasta millones de euros/dólares al año.
La razón por la que esto es así es porque sobre la cuestión de cuánto dinero se puede ganar en YouTube depende de varios factores.
Primero que nada tienes que entender es que existen muchísimas fórmulas para ganar dinero en YouTube.
Así que, antes que nada, vayamos viendo poco a poco esta compleja cuestión como debe ser para que te puedas llevar una idea realista de cuánto se puede ganar según qué condiciones. Si quieres saber más sobre cuánto dinero gana un Youtuber, puedes ver el video que te dejaremos a continuación.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»-4px|auto||auto||» custom_padding=»||0px|||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=rGKlTxT3gMc&ab_channel=SoniaAlicia» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][/et_pb_video][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»||0px|||»]
Primero, hay 3 condiciones que debes cumplir para empezar a monetizar un canal YouTube
En la actualidad, ya existen en youtube miles de canales en español, muchos de los cuales seguramente tratan de temas de los cuales tengas pensado cubrir o temas que son tendencia. ¡Pero no te preocupes! La buena noticia es que sigue habiendo espacio para nuevas propuestas originales y de calidad.
Aun así, esto no significa que todo sea un paseo por el parque. Por esta razón, queremos presentarte estas 3 condiciones básicas que necesitarás cumplir para llegar a conseguir la monetización de tu canal YouTube:
1.-Tienes que satisfacer una demanda real
Según la temática que vayas a elegir, debes tener en mente un público claro, y recuerda: cuanto más grande, mucho mejor. Es a este público al que tienes que aportar contenido de valor.
Muchas personas asumen que, si el contenido se trata de algo que les gusta a ellos, seguramente habrá un público general para esa temática. ¡No cometas este error! Primero debes investigar otros canales que tengan temáticas parecidas o hablen de temas de los que a ti te gustaría tratar y sus cifras.
Por último, también es importantísimo en qué forma conseguirás diferenciarte de tu competencia con la propuesta de tus contenidos. Si no haces esto, entonces ¿Qué razón tendrían para seguirte a ti en vez de a otros?
2.-Conseguir visitas a tu web es vital
Que tu canal Youtube crezca solamente porque tu contenido es de alta calidad y enseguida se hace popular no es algo imposible, pero debemos ser realistas: que pase algo como esto es sumamente difícil.
Es más probable que, en lugar de esto, te tomes algunos años para lograr este tipo de resultado. Esto puede ocasionar que te frustres y termines dejándolo si no aprendes las técnicas necesarias para hacer crecer tu canal a una buena velocidad por otras vías.
Por esa misma razón debes primero aprender a cómo hacer crecer tu canal de una forma más orgánica.
3.-Debes tener motivación y constancia
Debes tener una cosa siempre en mente: Crear un canal YouTube que tenga éxito conlleva mucho, mucho trabajo.
No solamente por los contenidos que vas a crear, sino también por el aprendizaje que conlleva: la parte técnica, la parte estratégica, técnicas de marketing online, etc. Así que, si quieres nuestro consejo, lo más importante del proceso es que te armes de paciencia y continúes con la motivación que te llevó a querer abrirte un canal en Youtube.
[/et_pb_text][et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=3Tch8uyw3zI&ab_channel=TheFigCoenEspa%C3%B1ol» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][/et_pb_video][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»|auto|-2px|auto||» custom_padding=»||0px|||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]
Usa estos 5 tips que te dejaremos para que empieces a ganar dinero en YouTube
Antes de empezar, tienes que tomar en cuenta que no existe «la mejor fórmula» para generar ingresos de YouTube. También debes tomar en cuenta que todo esto depende del tipo de contenidos de tu canal y tus preferencias personales, pues no es lo mismo que hagas un canal en el que hables uno de tus gustos específicos por que sientes pasión por el tema, a que el contenido de tu canal sea de temas que estén en tendencia actualmente.
Para no complicarnos con mil y un fórmulas y separar el grano de la paja, nos centraremos en 5 formas o tips que puedes usar para ganar dinero más típicas, es decir, las que más gente usa y que seguramente sean las que mejor puedan encajarse a ti.
A partir de aquí, ya serás tú quien tiene que analizar cuáles de estas son las que te convienen más y por dónde empezar.
1.-Puedes usar publicidad online en YouTube, conocida también como Google AdSense
Ésta vía es la más usada por los canales en youtube, pero también puede ser una de las menos rentables. Esto se debe a que la publicidad AdSense es muy mal pagada en países latinoamericanos. En países europeos como en España, a pesar de que pagan ligeramente mejor, no es tampoco mucha la diferencia.
Ahora bien, este tipo de opción tiene una gran ventaja: su simplicidad. Darte de alta es un proceso de minutos y el resto es prácticamente automático. Si consigues un canal con muchas visitas, aún mal pagada, tendrás una buena línea de ingresos.
Pero existe un problema:
Para poder habilitar la opción de monetización con Adsense en tu cuenta, YouTube generalmente exige un mínimo de 4000 horas de visualización en los últimos 12 meses y un total de 1000 suscriptores antes. Así que, hasta que no superes estas trabas, no podrás optar a esta fórmula de monetización.
2.-Puedes hacer colaboraciones con marcas, a esto también se le conoce como “Influencer marketing”
Dentro de YouTube, la colaboración directa con las marcas y lo que ahora se conoce como “influencer marketing” (es decir, cuando los colaboradores tienen estatus de “influencer”) es algo muy típico. Esto se debe a que este tipo de marketing en específico encaja especialmente bien con sitios como este que cuenta con contenido audiovisual.
YouTube es la plataforma (o bien una de las principales) que más te permiten mantener una conexión con tu audiencia y esto permite a su vez aumentar la confianza de tu público en ti lo cual es lo que precisamente proporciona la gran ventaja a los influencers ante las marcas.
Unos ejemplos de cómo puede ser esto:
- Patrocinios: estos son muy usados en los podcasts ya que este tipo de formatos son más largos que el formato usual de video. Generalmente se hacen con una pequeña cuña de la marca al principio, en medio o al final del audio.
- Product placement: este es muy típico en YouTube, se trata de cuando una marca paga al YouTuber por mostrar sus productos (por ejemplo, un tutorial de uso, un análisis del producto, etc.). También se puede aplicar al podcasting, aunque suele encajar mejor en el formato vídeo.
- Merchandising: es muy parecido al product placement, pero más discreto; con esta se trata de que se vean los productos. Puede ser desde que el YouTuber lleve ropa o accesorios de la marca, a que tenga productos colocados estratégicamente (puede ser en la mesa, una estantería en el fondo, etc.) para que se vean “casualmente” en el vídeo, etc.
- Generación de leads para terceros: te damos un ejemplo para que entiendas mejor: un YouTuber con un canal sobre cocina que deriva clientes a restaurantes o lugares en donde vendan la mercancía.
- Colaboraciones en eventos: el influencer puede ser de mucha ayuda para aumentar la audiencia en los eventos y puede colaborar simplemente con su presencia, una entrevista, una charla, etc. Claro, para esto dicho influencer debe tener cierto de nivel de «fama» para que atraiga a cierta cantidad de personas.
- Consultoría a marcas: puedes pasar a ser un consultor de la marca para mejorar sus productos basándose en el conocimiento que posee el influencer de su audiencia y el feedback que recibe de esta.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»||2px|||»]
3.-Hacer crowdfunding en YouTube vía Patreon
Una idea muy original que podemos recomendarte es que vayas y explores es la plataforma de crowdfunding Patreon.
Seguro ya habrás oído hablar antes de Patreon, pero si no, esta es una plataforma que le ha dado una vuelta muy interesante al concepto de donaciones (algo que, generalmente, funciona muy mal cuando pones un simple botón de donaciones en tu web) y que en la actualidad está dando unos resultados sorprendentes.
Para que puedas entender mejor cómo hacer esto y la idea que hay detrás de Patreon, primero debes saber que en Patreon hay dos tipos de miembros:
- Los creadores, es decir, los autores de las obras (de todo tipo).
- Los mecenas (o “patrons”), es decir, los fans que siguen a los creadores y decean apoyarlos.
La idea es que, a través de la plataforma de Patreon, los fans de los autores puedan acceder a una variada serie de privilegios que dichos creadores ponen a su disposición y a cambio de un pago periódico (realizado vía Patreon) pueden obtenerlos exclusivamente.
Estos privilegios pueden ser cualquier tipo de cosas como, por ejemplo, algún contenido exclusivo, tener contacto directo con el creador, etc. Básicamente, los privilegios serán cuestión de la creatividad del autor para dar con fórmulas atractivas que llamen la atención de su público.
4.-Membresías de YouTube a partir del Botón “Unirse”
Actualmente, YouTube está ampliando las vías de monetización que tiene para ofrecer a sus creadores de contenido. Una fórmula relativamente nueva son las membresías (o “sponsorships” en inglés).
Para hacer el concepto más simple, podemos decir que es una idea que se basa en el mismo concepto que Patreon, aunque es implementada de una manera más pobre, ya que por los momentos, sólo permite hasta cierto nivel de pagos.
Algo que es muy importante para analizar sería la actitud de tu público hacia este tipo de forma. Actualmente, Patreon es mucho más popular con el público debido al intercambio de beneficios que pueden obtener tanto el autor como los fans, pero el cómo youtube vaya desarrollando esto se verá a futuro.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=YogEAMfENRU&ab_channel=TheFigCoenEspa%C3%B1ol» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»-5px|||||»][/et_pb_video][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]
5.-Puedes vender tus propios productos y/o servicios en YouTube
Este último punto no necesita de mucha explicación, por lo que no vamos a profundizar mucho en el tema.
Uno de los productos por excelencia suelen ser los cursos online. Esto se debe a que tienen muchas ventajas ya que encajan en muchísimas temáticas y, especialmente, escalan de forma perfecta ya que son una venta altamente automatizable. Es decir, una vez creado, la diferencia en esfuerzo de vender 10 a vender 1000 no es 100 veces más, es sólo un poco más.
Puedes vender tus productos y servicios directamente desde plataformas de venta, aunque si quieres nuestra recomendación, es mejor ir un poco más allá y crear una web dedicada a estos y/o un blog. Al hacer esto tendrás mucho más juego y contarás ya con la infraestructura para hacer algo muy, muy importante para los vendedores de e-commerce: llevarte tus seguidores en YouTube a tu lista de correo.
El ascenso de la popularidad de YouTube es algo imparable y esto es algo bueno ya que supone una oportunidad espectacular para nuevos autores que sepan crear una propuesta atractiva con su canal.
Existen muchas otras formas en las que puedes ganar dinero con un canal YouTube. Eso es algo lógico ya que estamos hablando de audiencias tan grandes que es muy natural que se creen oportunidades de monetización.
Ahora, el último consejo que te daremos es que no te dejes cegar por el dinero. Antes de que empieces a ganar una cantidad de dinero significativa en YouTube, tendrás que realizar mucho trabajo previo de creación de contenido y acciones de marketing (como el SEO) para hacer tu canal visible, pero no te desanimes. Tal y como te dijimos antes, lo más importante es conservar la motivación y la constancia en el proyecto.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]