Greenseo Agency

Guía rápida para hacer un experto Grown Hacker4 min read

Si ya conoces algo sobre el growth hacking, es posible que, como muchos, sienten gran curiosidad. Pero si este tema ha llamado tu atención lo suficiente como para querer incorporarlo a tu carrera, aquí te contamos cómo ser un growth hacker y todo lo que necesitas saber para convertirte en uno.

El growth hacking y sus beneficios para los negocios

Lo más valioso del growth hacking es que brinda la capacidad de sobrevivir en un mundo lleno de retos como el actual. Más que una metodología, growth hacking es un mindset (una forma de pensar) que permite tener un enfoque, no de crecimiento acelerado, sino sostenido y saludable en los negocios.

«El concepto del Growth Hacking trata de utilizar la creatividad y el pensamiento analítico, estrategias y tácticas del marketing tradicional y digital para lograr resultados de crecimiento rápidos y exponenciales. Más allá de un conjunto de herramientas, el Growth Hacking es un tipo de mentalidad para solucionar el problema de crecimiento de base de usuarios a través de estrategias de marketing innovadoras y de bajo costo».

El marco y las herramientas de growth hacking permiten detectar oportunidades en el corto plazo para mejorarlas y ser eficientes. Te impulsan a ir más allá de los canales tradicionales del marketing y dejar de hacer lo que todo el mundo hace para buscar formas más creativas de llegar al usuario.

La metodología de Growth Hacking tiene mucha relevancia para los emprendimientos como las startups, ya que al no contar con una gran inversión para realizar acciones de marketing digital, estas empresas buscan a los mejores growth hackers del mundo para lograr que su negocio crezca de manera efectiva, en corto tiempo y con poco dinero.

¿Y esto por qué? Porque permite ahorrar recursos y tiempo, a la vez que se generan sinergias en los equipos nunca antes vistas. Ya no es solamente cada área trabajando por sacar adelante un proyecto, sino que todas se involucran para trabajar por un único objetivo.

Más allá de los productos, el growth hacking busca que el cliente esté satisfecho. La experiencia del usuario es clave, cuidar el UX de punta a punta en el flujo es valioso. Tanto el producto como su comunicación, estrategia de despliegue y de go to market deben estar claras y bien pensadas. 

Si bien el boca a boca es lo mejor que puede pasar, esto no sucede por arte de magia. Hay que tener pensado un buen producto de la mano de una buena estrategia de comunicación.

El perfil de un growth hacker

Conocer de growth hacking es especialmente relevante para quienes, por ejemplo:

  • Trabajan en áreas comerciales o de marketing/marketing digital.
  • Se enfocan en el desarrollo de negocios.
  • Trabajan en productos digitales (product owners o parte de tales equipos). 
  • Están involucrados en transformación digital o innovación.
  • Son emprendedores o intraemprendedores.
  • Están en una startup o emprendimiento corporativo.
  • Trabajan como consultores de negocio y/o digitales.

Aunque, en realidad, cualquier persona con este mindset, creatividad y ganas de querer sacar adelante un proyecto y/o escalar cualquier producto puede ser un growth hacker. Lo más importante es la actitud y las ganas de aprender. 

Algo que vale la pena resaltar es que growth hacker no es lo mismo que ser un especialista en marketing digital. Esta última es una de las áreas que debe conocer el growth hacker, además de tener capacidades para la programación, manejo de datos y diseño. 

Lo que un growth hacker siempre debe traer son los hallazgos o insights de valor que llevan a propuestas interesantes. Y es eso precisamente lo que marca la diferencia: el ver cosas que otros no están viendo. Por ello, resaltó algunas cualidades o habilidades que todo growth hacker debe tener:

¿Qué habilidades debe tener un Growth Hacker?

  • Manejar conocimientos de Inbound Marketing.
  • Comprender lo básico de programación.
  • Ser creativo e innovador.
  • Tomar decisiones rápidas y ágiles.
  • Saber de SEO.
  • Dominar Analytics.
  • Gestionar redes sociales.
  • Entender el comportamiento del consumidor.
  • Aplicar test A/B.

Aptitudes de un growth hacker

Para aprender Growth Hacking, debes poseer ciertas cualidades o aptitudes que te ayudarán a perfeccionar tu técnica en cualquier gestión de proyectos. Revisa qué se necesita para ser un growth hacker y lograr tu camino al éxito profesional del marketing digital.

Analítico

Un growth hacker tiene presente el análisis para entender rápidamente cada experimento y ver qué funciona y qué no. Siempre analiza e identifica las buenas estrategias de Growth Marketing que están contribuyendo a aumentar el crecimiento acelerado del negocio. 

Creativo

Para aprender Growth Hacking, siempre ¡debes tener la mente abierta para crear nuevas ideas! Un growth hacker debe ser creativo y tener constantemente ideas innovadoras.

Es capaz de crear estrategias de crecimiento logrando increíbles resultados en corto tiempo. Entrena tu pensamiento creativo para que puedas crear estrategias “fuera de la caja”.

Multidisciplinario 

Es importante que un buen growth hacker sepa un poco de todo, es decir, cuanto más aprenda, mayor será su capacidad para elaborar mejores técnicas de crecimiento.

Ágil

La agilidad de un growth hacker le permite validar rápidamente si sus experimentos funcionan. Para ello, realiza tests de lo necesario sin perder la agilidad de sus acciones.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

¿Te ayudamos?