Cuando hablamos de SEO tendemos a pensar en la creación de un blog y en la búsqueda de palabras clave que nos ayuden a mejorar la conversión. Ahora bien, muchas veces los usuarios no buscan solo para informarse o comprar algo, sino que también lo hacen para ubicar dónde está aquello que necesitan, allí es donde estra el SEO Local.
Al fin y al cabo, ¿quién no ha buscado dónde está algo en su ciudad o pueblo? Todos lo hemos hecho y es algo que seguiremos haciendo.
¿Te has puesto a pensar en cuántas personas están buscando tu negocio en Internet? O ¿Cuántas de ellas podrían hacer contacto contigo, visitarte o volverse clientes? Si tienes un local físico y quieres que eso empiece a pasar ¡Necesitas saber ya lo que es el SEO local!
Las estrategias de optimización para buscadores, como sabemos, son esenciales para el Marketing Digital. Cada vez más, Google se convierte en un asistente personal para cualquier problema, incluso, para encontrar rápidamente un restaurante que quede cerca, para ver su menú o para reservar una mesa para más tarde.
Con estas estrategias de optimización podrás mejorar el posicionamiento orgánico que tiene tu negocio físico para que esos usuarios que están buscando soluciones en un momento determinado y en una región específica te puedan encontrar.
Gracias a una buena posición dentro de los resultados de las páginas de cada buscador, tu negocio ganará mayor visibilidad y tendrá más oportunidades de conquistar nuevos clientes.
En este contenido te vamos a mostrar cómo funciona el SEO local y cómo posicionar tu sitio en los resultados de ese tipo de búsqueda.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_padding=»5px||3px|||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]¿Cómo hacer SEO local?
SEO ON PAGE
Hablar de lo maravilloso que es tu producto o servicio está muy bien, pero va a estar mucho mejor si dejas claro dónde estás. Por tanto, debes incluir la palabra clave por la que te quieres posicionar + “tu ciudad”, dentro de las keywords a la que estás atacando en tu web. Esta optimización de SEO local la puedes hacer a través de:- Crear una página en concreto atacando a esa “palabra clave + ciudad”.
- Añadir tus datos de localización en el header o footer y en páginas necesarias como la de “Contacto”.
- Si tienes una web en WordPress, crear una página donde ataques esa “palabra clave + el nombre de tu ciudad” va a ser tu mejor carta para optimizar tu SEO local. En ella debes tener en cuenta factores como: palabra clave + ciudad. Para hacer tu keyword más específica, basta con añadir el nombre de tu comunidad.
- URL: siempre decimos que la URL de una página debe llevar la palabra clave con la que se quieren posicionar, y aquí no va a ser menos.
- Encabezados: las etiquetas “H” son, como siempre, un gran aliado al momento de posicionar. Por tanto, asegúrate de:
- H1: sea la palabra clave + tu ciudad
- H2, H3…: palabras clave relacionadas e incluyendo (sin abusar) el nombre de la ciudad.
- SEO semántico: el contenido de tu página debe tener keywords relacionadas a la palabra clave principal a la que estás atacando.
- Imágenes: tanto el nombre como el atributo “alt” de las imágenes que están por tu web y, sobre todo la de esta página, debe tener la keyword + tu ciudad.
- Meta title: recuerda siempre añadir el nombre de tu ciudad en el título de la página a la que estás optimizando el SEO local.
- Meta descripción: aprovecha aquí también para colocar el nombre de tu ciudad, además de informar los principales beneficios de asistir a tu local (precio, hora de atención, especialización, etc.)
- Ubicación de Google Maps: si ves que añadir el mapa de Google Maps en tu web no ralentiza tu página, hazlo. Este será uno de los mayores indicadores para que Google sepa, a través de tu web, dónde está tu negocio.
NAP
Para que nos entendamos todos, NAP son las siglas de “Name-Address-Phone”. Estos 3 datos son de vital importancia si quieres posicionar tu web en un área geográfica.
Lo “único” que tienes que hacer para cumplir con este paso es que tu web debe mostrar dónde está localizado tu negocio y, aún más importante, repetir los mismos datos en todas las partes donde se muestre esta información.
Sabemos de sobra que las arañas de Google merodean nuestra web y si ven que estos datos coinciden en varios lugares, entonces entenderán que es ahí dónde estás. Por lo tanto, tendrás mayor posibilidad de que tu negocio aparezca cuando alguien busque aquello que tú ofreces en la zona en la que tú estás.
Gana backlinks y menciones de marcas locales
Para que un negocio aparezca bien posicionado en Local Pack y en los resultados orgánicos, es necesario mostrar que tiene autoridad dentro de su comunidad. A los ojos de Google, construir relevancia en la web significa conquistar backlinks y menciones de otros sitios de calidad, confianza y autoridad.
En el caso de las búsquedas locales, además de esas características, es importante construir una red con empresas de la localidad. Así, Google conseguirá entender mejor cuál es el nivel de prominencia en el estado, ciudad o barrio.
Puedes pensar en diferentes oportunidades de menciones y enlaces de negocios locales dentro de tu región, como un sitio de proveedores, negocios cerca del tuyo en el vecindario y páginas de noticias locales.
Independientemente de dónde provienen esos enlaces y menciones, es esencial que los datos de la empresa estén correctamente planteados. Las prioridades son dadas en NAP, por ello, toda mención o enlace, incluso en tu propio sitio, debe tener los datos actualizados y correctos.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=bnWIiSC6LJk&ab_channel=ElabsConsulting» _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_margin=»-6px|||||»][/et_pb_video][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_padding=»5px||4px|||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_padding=»||0px|||»]¿Qué tipos de contenidos se pueden producir para las búsquedas locales?
Después de hacer la lista de keywords y saber cuáles tendrán un mejor desempeño en las búsquedas locales, es momento de realizar una planificación de la producción de contenidos en tu ubicación.
Pero, ¿de qué tipo de contenido estamos hablando?
Las palabras clave pueden direccionarte hacia los asuntos que deben ser tomados en consideración en el blog de tu empresa.
En ese canal, debes empezar a crear materiales profundos sobre tópicos relacionados al área de actuación en tu localidad, como consejos de puntos turísticos si eres una empresa de turismo o sobre alimentación regional para nutricionistas.
Un blog también puede abordar noticias y acontecimientos locales que tengan que ver con el giro donde te encuentras. Si hay una feria gastronómica en la ciudad, un restaurante puede hacer una cobertura del evento para hablar sobre las últimas tendencias dentro del blog.
Esas keywords de búsqueda pueden ser orientadas para posts en Google Posts. Estos materiales son considerados por el buscador para el posicionamiento en las búsquedas locales y, por ello, también es inteligente hacerlo como parte de la estrategia de Marketing de Contenidos.
Otro tipo de contenido para el SEO local son las FAQs. Una página completa con preguntas y respuestas que pueden ayudar a posicionar tu negocio para términos de búsqueda en forma de pregunta.
Una veterinaria, por ejemplo, tiene la oportunidad de responder la pregunta “cuáles vacunas son necesarias para un cachorro”. Si esa respuesta es relevante, quizás pueda alcanzar un featured snippet — una respuesta rápida que Google posiciona sobre los resultados orgánicos en un cuadro especial.
Entrevistas con especialistas y personalidades locales también ayudan a posicionar un sitio como una autoridad dentro de una región.
En conclusión, por medio de contenidos de valor tienes que convertirte en una referencia para tu público local, además de optimizar tu página con keywords estratégicas para búsquedas locales.
El SEO local, por lo tanto, representa un lugar especial para las búsquedas de los usuarios con intenciones locales. A diferencia de las búsquedas normales, ese tipo de búsqueda pretende encontrar respuestas rápidas y localizadas, que ayuden a las personas a tomar decisiones en su jornada.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default» custom_padding=»2px||3px|||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.0″ _module_preset=»default»]
Impotancia del SEO local para posicionar tu tienda física
En síntesis, el SEO local es un conjunto de estrategias de optimización para buscadores que busca mejorar el posicionamiento de una marca cuando los usuarios buscan soluciones dentro de una ubicación específica o quieren encontrar la opción más relevante alrededor.
Este tipo de optimización no se enfoca tanto al sitio de la empresa, sino en su página de Google Mi Negocio.
El SEO local está diseñado para búsquedas que contienen un componente geográfico — he aquí la diferencia con el SEO común.
La localización del usuario que busca por negocios locales o señalando una región en específico en los términos o palabras claves, como “centro de Chile” o “en Santiago”, acciona el algoritmo de búsqueda local y modifica la forma en la que Google muestra sus resultados.
Es un tipo de búsqueda ofrece una mirada precisa. La intención de Google es ofrecer una mejor experiencia al usuario durante su interacción, por lo cual dedica todos sus esfuerzos en garantizar mejores resultados con la mayor agilidad posible.
Con el aumento de búsquedas en dispositivos móviles, el componente geográfico se transformó en algo súper importante para Google.
Al final, los smartphones nos acompañan a todos lados y, por ello, los usuarios exigen que el buscador tenga una inteligencia capaz de ofrecer respuestas relevantes de acuerdo a la localización en tiempo real.
Entonces, para aumentar las posibilidades de que tu negocio aparezca en las búsquedas, el SEO local debe mostrarle a Google que estás optimizado para las regiones donde están esos usuarios, y decirle que eres un negocio que tiene relevancia en esos lugares.
Entonces, si quieres tener a tu negocio dentro de las principales opciones para que te tomen en cuenta, comienza a aplicar las estrategias de SEO local.
Como podrás haber sentido, algunos de los consejos de SEO tradicional también son aplicables aquí. Pero existen elementos específicos que pueden ser cruciales en la optimización ante tus competidores.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]