[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»|-265px||||» custom_padding=»0px|||||»][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_padding=»0px||0px|||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]
Instagram es genial para compartir contenido visual único e interesante, además de para mostrar el lado más simpático de tu negocio.
Lo que quizás te sorprenda un poco más es que también resulta una plataforma muy efectiva para impulsar las ventas de tu ecommerce.
Según Statista, en un informe de julio de 2020, hay más de mil millones de usuarios activos en Instagram, superando a TiTok, Snapchat y Twitter, entre otras. La gente pasa mucho tiempo en ella y por eso las marcas han visto una oportunidad en esta red social para hacer más visible sus negocios. ¿A ti también te gustaría saber cómo ganar dinero con Instagram?
Sin duda, Instagram ha pasado de ser una plataforma para compartir fotografías a convertirse en un sitio para impulsar las ventas de un negocio. Si tienes dudas sobre cómo hacerlo, toma nota de los pasos a seguir para construir tu ecommerce en Instagram.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]
¿Cómo pueden los ecommerces aprovechar Instagram para exponer sus productos?
Instagram es una plataforma muy visual y por eso hay determinados sectores que están triunfando aquí. Estos son los relacionados con moda, joyas, belleza, cocina, deporte y bienestar, mascotas y tiendas online y ecommerces en general. Esto últimos, en concreto, son conscientes del potencial de Instagram para dar a conocer sus productos y/o servicios.
Estos ecommerces ven en Instagram un escaparate para mostrar al mundo lo que venden. Y, de hecho, son muchas las opciones que tiene Instagram para exponer los productos y servicios de una marca. Entre estas se encuentran:
- Los filtros de Instagram. Gracias a estos tus imágenes serán más atractivas y llamarán más la atención del usuario. Aunque previamente debes tener algunas consideraciones para fotografiar, buscar un buen encuadre e iluminación.
- Instagram Stories. Aunque son imágenes efímeras que solo duran 24 horas, estas tienen más visibilidad que un post en el feed y puedes incluso crear directos para conectar con tus usuarios y responder sus dudas. Si tienes más de diez mil seguidores, recuerda que puedes añadir un link hacia tu site.
- IGTV. El canal de vídeos de IGTV está pensado para subir vídeos más largos y que los usuarios puedan verlos cuando quieran. Estos vídeos pueden ser un complemento perfecto para la estrategia de marketing de tu ecommerce para enseñar tus productos.
- Posts patrocinados y colaboraciones con influencer. Este es uno de los puntos claves para ganar más visibilidad en Instagram; se trata de las colaboraciones con influencers.
Dependiendo de tu presupuesto, puedes colaborar con influencers con más o menos seguidores (si tienes menos presupuesto, contacta con aquellos que tengan menos de 50 mil seguidores), para llegar a tu público objetivo y aumentar tus ventas.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]
7 Tips para que puedas vender por Instagram sin complicarte demasiado
¿Te has decidido a usar Instagram para vender tus productos? Pues entonces prepárate porque ahora te contamos 7 trucos para que exprimas al máximo el potencial de esta red social.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»||16px|||»]
1.-Muestra tu producto en acción
Todos sabemos hacer fotos de nuestros productos, pero como ya explicamos en este post, no vale hacer fotos de cualquier manera. Si quieres que tu producto destaque sobre el resto de la competencia, hazle fotos mientras lo estés usando.
Haz una prueba. Busca en Google imágenes de zapatillas para correr.
¿No se te van más los ojos a las fotos donde aparece gente corriendo o atándose las zapatillas? Además de ser fotos más llamativas, nos atrae el ver el artículo en un contexto real.
2.-Cuenta una historia con tus artículos
Este punto es una variante del anterior. Además de mostrar fotos en las que se vea al articulo «funcionando», puedes hacer que lo que le rodee cuente una historia.
Por ejemplo, imagínate que vendes ropa por Instagram. Pongamos el caso concreto de que tienes una tienda de camisetas. En la mayoría de tiendas, verás a la modelo con la prenda sobre un fondo blanco.
Pero, y si en vez de eso, ¿la modelo apareciese en la playa con los amigos haciendo una hoguera?
Si tu buyer persona se encuadra en esa edad y valora mucho la amistad, esa foto le impactará más porque muestra una situación idílica para ella. Con ese tipo de fotos conseguirás establecer un vínculo emocional con la persona y tendrás más opciones de fidelizarla.
3.-Usa los hashtags
Los hashtags son palabras a las que acompañamos de una almohadilla (#) para etiquetar la foto que estamos subiendo.
¿Y esto para qué sirve?
Para que las personas puedan encontrar de forma más fácil tus contenidos (lo que derivará en mayores seguidores y, por tanto, futuros clientes). Te damos varias reglas para que los uses correctamente:
- Investiga cuáles son los que usa la competencia. Así tendrás más opciones de llegar a tu público objetivo.
- No pongas más de 5 o 10 hashtags. Queda ridículo el ver 2 o 3 líneas de comentarios y luego todo un párrafo de etiquetas.
- Pon los que más te interesen (por ejemplo, los de tu marca) en tu primer mensaje. Los hashtags que coloques en el 2º quedarán ocultos en cuanto te dejen un comentario.
- También puedes usar herramientas que te indiquen cuáles son los hashtags más populares de tu temática. Por ejemplo, Display Puposes.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»||14px|||»]
4.-Facilita la compra al máximo
Uno de los hándicaps que tiene Instagram es que solo puedes incorporar un enlace hacia tu web. Y claro, esto dificulta muchísimo el que el usuario pueda acceder de forma rápida al producto.
Te damos varias herramientas para que puedas solventar esto.
-Like2Buy: esta aplicación te permite crear una landing page especial con todos tus productos a la que accederán desde el enlace de la bio. Desde allí, ya podrán comprar todo lo que quieran. Marcas como Victoria´s Secret usan esta app.
-Liketoknowit: ideal para bloggers que quieren vender ropa por Instagram. Si te registras en esta app, solo con que el usuario (también tiene que estar registrado) dé un «like» a esa foto recibirá un email para poder comprar la prenda.
-Soldsie: otra herramienta muy interesante para vender productos en Instagram. Con esta app, el usuario solo tendrá que dejar la palabra «sold» (vendido en inglés) y su email en un comentario. Después de esto recibirán un mensaje para que puedan terminar de comprar.
Cuanto más fácil le pongas la transacción a los clientes mucho mejor. Cada clic que tengan que dar de más es una opción para que abandonen.
5.-Haz concursos y promociones
Esta es una de las mejores maneras de dar visibilidad a tu marca en Instagram y mejorar el nivel de compromiso del cliente. Los pasos para crear un buen concurso o promoción son los siguientes:
- Crea un hashtgag único y sencillo que identifique tu marca.
- Deja claro cuál es el premio.
- Explica las normas. Por ejemplo, es habitual el pedir a tus seguidores que suban fotos del producto etiquetado con el hashtgag que has creado.
- Una vez tengas ganador, haz una publicación felicitándolo y mencionando su usuario. Los concursos le gustan a todo el mundo, aprovéchate de su tirón para ganar popularidad.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]
6.-Si tienes una tienda física, geolocaliza tus fotos en ella.
Si tienes una tienda online física tienes que dejarlo claro. Piensa que mucha gente todavía tiene reparos a comprar por Internet por lo que le resultará más fácil decidirse si puede ver el producto.
Cuando subas la foto, solo tienes añadir la ubicación. Recuerda que también funcionan muy bien las fotos en las que enseñas tu local o dónde trabajas.
7.-Usa fotos de tus productos hechas por tus seguidores
Internet ha cambiado las reglas del juego en cuanto a vender. La información ahora fluye sin problemas por la red.
Sin embargo, el consumidor 3.0 ha incluido en nuevo factor a la hora de decidir si compra o no: las opiniones del resto de los usuarios.
El ver cómo ha sido la experiencia de otros usuarios, le puede transmitir la confianza necesaria o hacer que descarte por completo la compra. Por eso, ahora muchos e-commerce usan un sistema de comentarios y de puntuación por estrellas.
Incentiva a tus clientes a que suban fotos hablando de tus productos con descuentos o promociones especiales. Otra buena estrategia es incorporar estas fotos de tus clientes en las propias fichas de producto. Así la sensación de «prueba social» se enfatizará.
Como has visto, usar Instagram para vender tus productos puede ser interesante a pesar de los inconvenientes que presenta la plataforma.
Y eso sin contar que es una red social que está creciendo como la espuma y que te permite acercarte a los usuarios de otra forma.
¡No desperdicies el poder de las fotografías y lánzate a vender por Instagram!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]