Si te dedicas a hacer SEO, entonces sabrás que la investigación de palabras clave o Keywords Research debe ser parte de tu trabajo diario, porque con la investigación de palabras clave, puedes obtener nuevas ideas para keywords, el número de búsquedas por mes y la intención de búsqueda de los usuarios.
Supongamos que sólo entonces puedes darte cuenta de la importancia de la estrategia para comprender cómo realizar una keywords research adecuada y, lo más importante, cómo interpretar los datos obtenidos de este trabajo. En este artículo nos disponemos a contarte todos los secretos de un Keywords Research bien hecho para que tus estrategias de SEO empiecen de la mejor base posible. ¡Atento!
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]Todo sobre Keywords Research y su importancia en el uso de estrategias SEO
El Keywords Research te permitirá obtener una lista de palabras clave para posicionar tu sitio web en la mejor posición de los resultados de búsqueda de Google de una manera que atraiga a los usuarios a este para buscar información o realizar transacciones (como compras, descargas o reservas).
Las palabras clave o keywords de búsqueda deben ser la base del SEO de cualquier sitio web. Si no sabemos cuáles son los términos que los usuarios visitan en nuestro sitio web, entonces será muy difícil (si no imposible) para nosotros aumentar y optimizar el tráfico de palabras clave. Lo primero que debes de entender es los tipos de keywords existen y que se pueden diferenciar por dos factores:
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»||0px|||»]- Según la intención del usuario: Estas búsquedas estás definidas por el objetivo que posee el usuario al momento de realizarlas y se dividen a su vez en tres: Informativas, transaccionales y navegacionales.
- Según el volumen de las búsquedas: Esta permite diferenciar la búsqueda de keywords según el número de búsquedas que existen en torno a ellas y se pueden dividir también por tres grupos: Head (que son búsquedas de palabras más generalizadas como casa, animal, etc.), middle tail (son un poco más específicas, pero siguen siendo muy generales como animales graciosos, casas baratas, etc) y long tail (estas se refieren a las búsquedas concretas, que tengan poca competencia y que sean transaccionales en su mayoría, por ejemplo: Vídeos de gatos cálicos graciosos, Comprar casa barata en Chile, etc.)
Entonces, ¿cuál sería el sitio web adecuado para ti? A primera vista, parece que el mejor enfoque es centrarse en las palabras clave que atraen más tráfico, porque obviamente estas keywords atraerán a más usuarios a tu sitio web, pero claro, si estás dando tus primeros pasos con tu web, va a ser muy difícil conseguir posicionar en primeros resultados cuando ya existe una competencia establecida.
Las palabras clave long tail pueden marcar la diferencia si tu página está comenzando. Imagina que logras apuntar a las keywords importantes que has identificado de una manera excelente, pero dejas de lado a la keyword long tail, que es más del 70% del número de visitas al sitio web. En ese caso estás perdiendo la mayor parte del tráfico que podría llegar a generar.
Es más, el tráfico que puede llegarte por keywords genéricas tiene una peor conversión que las long tail.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»||0px|||»]Cómo usar las keywords research
Buscar y seleccionar keywords para SEO es un aspecto básico de tu estrategia para que funcione correctamente, por eso te contamos los pasos que debes seguir para buscar palabras clave SEO en Google y las mejores herramientas para encontrar estas palabras clave.
1.-Establecer tus principales objetivos
Primero debes responder, ¿cuáles son los objetivos principales de tu empresa? Según tus respuestas puede ser:
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_padding=»||0px|||»]- Conseguir Tráfico: Si tienes una plataforma informativa y buscas alcanzar un mayor número de tráfico, entonces puedes apostar por keywords con grandes volúmenes de tráfico como head keywords.
- Conseguir Conversiones: Si tienes, en cambio, un e-commerce o un negocio determinado entonces te interesará apostar por palabras claves que generen más ventas como las keywords transaccionales.
- Elige keywords con tráfico aceptable: Un error que suele pasar mucho es utilizar keywords con escasos volúmenes de búsqueda. Lo que esto hará es que te aportarán un tráfico web muy bajo debido a que los usuarios no están empleado dichas keywords en sus búsquedas.
- Busca keywords que estén relacionadas: Intentar apostar por otros lugares que posean keywords que estén relacionados con tu negocio puede traerte muchos beneficios y no solo centrarte en los de tu sector.
2.-Tienes que analizar a tu competencia
El analizar a tu competencia y observar qué palabras claves están usando es un paso muy importante. También tienes que comprobar si puedes utilizar esas keywords o variaciones de estas en tu página web. Para hacer esto, puedes usar las herramientas que te dejaremos en el siguiente paso.
3.-Usa herramientas que te ayuden en el keywords research
Algunas de las herramientas más populares actualmente usadas por aquellos que hacen SEO son:
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_padding=»||0px|||»]➨SEMrush
Esta es una herramienta de pago (aunque también posee una versión gratuita un poco más limitada en comparación) en la que puedes buscar palabras claves con la función SEMrush Keywords Research y encontrar “keywords de coincidencia de frase” y “palabras clave relacionadas” para sacar más longtail con relevancia.
➨Planificador de palabras claves de Google
Una herramienta de Google en la que es posible consultar las keywords research y la puja de estas, aunque si no posees una cuenta solo podrás ver los datos de estimación de tráfico que se asocian a cada palabra clave. Si te diriges a la función “ideas para el grupo de anuncios” podras encontrar long tail en los grupos de anuncios que tengan mayor correlación con tu contenido.
➨Keyword Tool io
Esta es una herramienta muy completa al momento de encontrar keywords research y ver sus volúmenes de búsqueda y su CPC. Además de que no solo te permite conocer las búsquedas en Google, sino también en Youtube, Bing, Amazon e incluso App Store.
➨Ubersuggest
Es una herramienta totalmente gratuita que te ofrece una visión general de volumen, temporalidad y datos de costo por clic. Con ella podrás obtener sugerencias para tus búsquedas long tail.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_padding=»0px|||||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=4ZwPEvurH9w» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][/et_pb_video][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]