Greenseo Agency

Marketing tradicional vs Marketing digital ¿Cuál es la mejor elección?9 min read

img-MKT-T-VS-MKT-DIGITAL

Es indiscutible que el marketing está en constante evolución.

Hace varios años el marketing tradicional estaba en su auge, en la televisión, en la radio, los carteles, la publicidad de boca en boca, el marketing de guerrilla, entre muchas otras técnicas.

No tardó mucho la era del internet en cambiar la forma en la que las empresas (y las personas) venden, tomando nuevas estrategias en los blogs, redes sociales, email y más.

¿Pero es necesario abandonar el formato tradicional? ¿Se pueden combinar? ¿Cuál te generaría más beneficios?

Para contestar a esas preguntas hemos realizado este artículo, en donde te explicamos en qué consiste tanto el marketing tradicional como el digital, para que puedas decidir cuál de ellos te conviene más.

Primero empecemos por definir cada marketing por lo que son…

El Marketing tradicional surgió allá por el siglo XVII con la invención de la imprenta, a partir de acciones hechas por las personas para producir en masa y divulgar información. Este tipo de marketing busca principalmente el aumento de ventas a partir de estrategias de comunicación masiva.

Parte de lo que conocemos como marketing tradicional lo vivimos en nuestro día a día, cuando vemos cómo las marcas llegan a nosotros a través de vallas publicitarias, prensa, televisión y radio.

El marketing digital por su parte, enfoca sus estrategias en un sentido de mayor relacionamiento con el cliente. Tiene su base en Internet como canal de comunicación, permite que las personas lleguen a la empresa a través de buscadores, además de crear interacción con los usuarios y sus experiencias.

Las formas más conocidas de marketing digital que tenemos hoy, son los anuncios que vemos en redes como Youtube, Instagram o Facebook, también cuando visitamos algún sitio web y nos sale un montón de ofertas relacionadas al producto que estamos viendo y el marketing de contenidos.

 

¿Marketing tradicional vs marketing digital? ¿Cuál elegir?

 

Medios del marketing tradicional

Entonces, ¿de qué forma distribuyes tu mensaje en el marketing tradicional? ¿Cuáles se siguen usando hoy en día?

Para ello, te hemos preparado una lista con los principales medios y en qué consisten cada uno de ellos:

  • Televisión: Uno de los más conocidos de todos. El mensaje se transmite en anuncios de corta duración, que puede estar dentro de un programa o en las llamadas pausas comerciales.
  • Radio: Este medio se sigue usando mucho en la actualidad. Puede aparecer en forma de patrocinio en programas de radio o en las pausas, muy parecido a lo que pasa en televisión.
  • Espectaculares: Estos son los anuncios que puedes encontrar en la calle, que tienen una orientación más gráfica y que invitan a llamar por teléfono o visitar algún medio digital. Es muy usado en negocios locales.
  • Periódico: En su versión tradicional de papel, tienen espacios de diferentes tamaños por página, los cuales puedes rentar para colocar tu anuncio.
  • Flyers: También se le conoce como volante. Es un papel que contiene información útil —en este caso publicidad—, y que se reparte a mano.
  • Revistas: Al igual que con los periódicos, cuentan con espacios publicitarios de varios tamaños, los cuales las empresas pueden rentar para poner información sobre su producto.
  • Correo: Consiste en mandar varios tipos de publicidad a la puerta de la casa de los usuarios, por medio del correo tradicional. Este es cada vez menos utilizado ya que se está reemplazando por el email marketing.
  • Perifoneo: Se trata de reproducir el mensaje publicitario —de forma repetida— por medio de altavoces en un automóvil. Es muy efectivo para los negocios locales en fraccionamientos y colonias.
  • Boca en boca: Es quizá el medio más antiguo de todos y uno de los que siguen siendo bastante efectivos, pues se trata de usar la voz para promocionar el producto, de hablar de él en persona.
  • Marketing de guerrilla: Es una de las formas más creativas que hay en el formato tradicional. Consiste en usar los recursos que hay alcance para crear publicidad que impacte en la psicología del consumidor.

     

     

Medios del marketing digital

Hace un momento vimos los medios que se utilizan en el marketing tradicional, ¿y qué hay de la digital? ¿Son parecidos?

En definitiva, el enfoque del marketing digital es diferente, pero lo cierto es que en la parte de los medios comparten algunas similitudes.

Un ejemplo claro es con las revistas, que en la versión tradicional se utiliza la versión de papel, mientras que en la versión digital se usan las que se pueden descargar en PDF o las que encuentras directamente en el sitio web.

Entonces, a continuación, te enlistamos los medios más importantes y en qué consisten:

  • Redes sociales: Es lo primero que le viene a la mente a muchos cuando piensan en marketing digital, y no es para menos, pues las redes sociales son hogar de muchas comunidades, generadores de conversación y un medio ideal para la interacción entre la empresa y el usuario.
  • Sitio web: Tener un sitio web es como tener una casa en internet, porque son espacios que se pueden personalizar con información útil sobre la marca y de sus productos, además de servir para distintos propósitos, como hacer e-commerce.
  • Blog: Por lo general es un espacio dentro del sitio web de la empresa. Aquí es donde se aplica el marketing de contenidos, para darle de forma gratuita —valga la redundancia— contenido de valor a los usuarios, de temas relacionados a su sector.
  • Buscadores: El principal es Google, y aquí es donde hace su trabajo el SEO, ya que mediante el posicionamiento web puedes hacer que tu contenido llegue al prospecto adecuado y que se convierta en cliente.
  • Google Ads y Facebook Ads: Son los medios de pago por click, para que tu publicidad salga en Google o en Facebook. Estos se pueden configurar bastante dependiendo del buyer persona.
  • Correo electrónico: Es la evolución del correo tradicional, pero enfocado a la personalización, en donde los usuarios dan sus datos y se suscriben para recibir información útil de forma constante. Un ejemplo son los newsletters.
  • Revista digital: La publicidad aquí funciona de dos formas, la primera es cuando rentas el espacio de una revista digital, y la otra es hacer tu propia revista como parte de tu estrategia de contenidos.

 

Ventajas y desventajas del marketing tradicional

Ahora que ya conoces en qué consiste el marketing tradicional y las diferentes formas que tiene para comunicar su mensaje publicitario, seguro te estarás preguntando cuáles son las ventajas y desventajas de todo esto.

Entre sus ventajas están:

  • El alcance masivo: Es la característica más notoria, ya que cuando se usan medios como la televisión o la radio se puede llegar a una cantidad enorme de personas.
  • Es efectivo de forma local: Algo muy efectivo para los negocios pequeños es utilizar flyers, perifoneo y hasta espectaculares, pues así tienes el alcance local suficiente.
  • No depende del internet: En la actualidad todavía hay personas que no tienen internet, por lo que si ese es tu mercado objetivo tu opción tienen que ser los medios tradicionales.

Y entre las desventajas están:

  • No es personalizado: Aunque el alcance sea enorme (como comentamos antes) esto no quiere decir que el mensaje vaya a ser relevante para todo aquel que lo vea. Esto provoca que la empresa no se sienta tan “cercana” al consumidor.
  • Su inversión es mucho mayor: Rentar espacios publicitarios en revistas, periódicos, radios y televisión puede ser caro dependiendo del tamaño y tiempo de dicho mensaje.
  • No todo se puede medir: Es uno de los inconvenientes más notorios cuando se compara con el marketing digital, ya que no se puede medir el impacto de algunas cosas, como cuántas personas ven un espectacular, o cuántas personas leen un flyer, etc.

 

Ventajas y desventajas del marketing digital

El marketing digital está en constante crecimiento y cambio; cada vez se conoce más su importancia y por lo tanto se está volviendo parte importante de la estrategia de muchos negocios.

Así como pasa con el marketing tradicional, este tiene sus ventajas y desventajas, que a continuación te explicaremos a más detalle.

Entre las ventajas están:

  • Métricas de todo: Uno de los beneficios más evidentes, pues las herramientas digitales ofrecen datos de todas las campañas que hagas, con gráficos y hasta sugerencias de las cosas que puedes cambiar.
  • Su alcance crece junto con internet: Al principio el alcance de los medios digitales era una desventaja, sin embargo, internet llegó para quedarse y sigue creciendo, y el marketing digital avanza en la misma medida.
  • Tiene como enfoque la experiencia del usuario: Esto permite que los usuarios se sientan más satisfechos con su experiencia en general, lo que aumenta su fidelidad a la marca.
  • Es más personal y se siente más humano: Los medios digitales como las redes sociales también han permitido que las marcas tengan su “voz”, lo que le da más personalidad y un sentido más humano.

Entre las desventajas están:

  • Es necesario internet para todo: Tanto para crear las campañas, como los usuarios para poder tener acceso a lo que ofreces.
  • Algunos usuarios desconfían de internet: Aunque cada vez es más utilizado el internet, es cierto que todavía hay personas que no confían por completo en lo que ven en las redes sociales y en la web en general.

 

¿Cómo se complementan?

Cada tipo de marketing ofrece un alcance de diversos tipos de público. Si estás pensando en usar los dos canales, es importante que sepas que actúan como un complemento para tu estrategia.

Por ejemplo, si lo que quieres es aumentar las ventas de forma instantánea para tu negocio, bastará con una valla en la puerta de este, dando un descuento imperdible para las personas que pasan por el lugar. Pero qué tal hacerlo también en tu sitio web o a través de redes sociales, seguro que los resultados van a mejorar aún más.

Si por el contrario no ofreces un producto o servicio que sea de un consumo tan masivo, el marketing digital te permite conocer a esa persona a la que te quieres dirigir y a partir de datos que recojas como la localización y edad, participar con publicidad masiva para atacar este nicho de mercado por los medios tradicionales.

Independientemente si se trata del tradicional o del digital, no hay duda de que el marketing es indispensable hoy en día.

Porque gracias a este es posible aplicar estrategias hechas a la medida, medir los resultados, darle la mejor experiencia al usuario, conseguir los objetivos de tu negocio; y así beneficiar a ambas partes.

En conclusión: el marketing tradicional y el marketing digital no están peleados. El escoger uno u otro depende de las necesidades que tenga tu negocio y el mercado meta.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

¿Te ayudamos?