El moodboard y Brand board, conocidos también por sus nombres en español como mapa de inspiración y el tablero de marca.
Ambos términos forman parte de un punto sumamente importante dentro del marketing. Es por esta razón que tienes que conocerlos, diferenciarlos y aplicarlos en tu empresa. Siendo más concretos, podemos decir que forman parte de la identidad de marca y a su vez a lo que llamamos branding.
¿Estás pensando en crear una marca y no estás familiarizado con estos dos conceptos? O acaso ¿ya has creado tu marca, pero no sabes o nunca has oído hablar de la diferencia de estos dos términos?
Entonces ¡este artículo es lo que has estado necesitando! Tienes que seguir leyendo.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]Tabla de contenidos
Diferencias entre el Moodboard y Brand Board, para qué sirve y su importancia
¿Para qué sirven el Moodboard y Brand Board?
La función que cumple el Brand Board, es que sirve para resumir en una propuesta todo lo que el diseñador o el dueño de la empresa desea que identifique visualmente a su marca. Lo que se obtiene al final de todo, es un el manual con todos los recursos que necesita: las versiones de logo, grafismos, composiciones de ejemplo, stock de imágenes, etc.
Para saber cómo usar tu marca necesitas un manual con las reglas de uso, reglas de composición y todo el desglose escrito. Un Brand board o “tablero de marca” no tiene sentido en ese punto porque este es un resumen visual, no un conjunto de pautas: tamaño mínimo, composición de párrafos y encabezados, combinaciones de colores, estilos de fotos, manejo de sonido y otros recursos que determinan la identidad de su marca.
Aquí es en donde entra el Moodboard, el cual es uno de los primeros pasos para el branding de tu marca.
El moodboard es una técnica que forma parte del proceso creativo y que consiste en crear un documento que sintetice todos los elementos inspiradores en una misma composición, o que pueda relacionarse conceptual y formalmente con los objetivos de la futura marca: los objetos, colores, fuentes, formas, etc.
La utilidad que tiene este recurso es que se basa en el hecho de que ciertos estímulos se pueden probar a nivel visual, lo que puede generar una serie de ideas y caminos a explorar. Cada elemento del moodboard se muestra en el lienzo por una razón.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»||16px|||»]¿Diferencia entre Moodboard y Brand Board?
Seguro ya debes tener en cuenta que para crear un moodboard debes hacerlo de forma organizada y con una estrategia. Para llegar a este punto, debes pasar una serie de etapas en el proceso de marca, incluyendo la definición de personalidad, valores, ventaja competitiva y muchos otros más, pero eso te lo diremos otro día para no confundirte, ahora, veamos cuál es la diferencia entre el moodboard y brand board.
Una vez que ya tenemos en claro el moodboard, es hora de poner manos a la obra y revisar los otros elementos recogidos para convertirlos en una marca.
El tablero de la marca o Brand board es, por tanto, una guía del estilo visual de una marca. Refleja todos los elementos de la identidad visual de una marca. Estos son los elementos que se crean a partir del moodboard y en los cuales tenemos el logo, la tipografía o los elementos gráficos que componen tu marca.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]Entendemos con esto, que el moodboard es el primer paso para definir esa identidad visual de tu marca, ¿verdad? Si es así, es lógico entonces que el Brand board será lo último que haremos. Una vez que ya tenemos definidos todos estos elementos gráficos que ya hemos mencionado con anterioridad, tenemos que plasmarlos de forma concisa para que cualquiera que lo vea tengan claros cuáles son. Esto te ayudará a tener una coherencia constante.
El primer paso para crear una marca coherente es comenzar con un buen Moodboard. Este no solo es el primer paso, sino que es la parte más divertida, ya que se nutre más de la inspiración y la sensación que se desea para la marca.
Cuando ya todos los elementos gráficos de tu marca están creados dentro del moodboard, el último paso sería el crear un Brand Board lo cual te ayudará como la guía del estilo de tu marca.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]¿Por qué usar Moodboards y Brand boards es tan importante?
La importancia de estos es que servirán como guía para que el diseñador gráfico plasma tus ideas. Si no te sientes cómodo o identificado con el moodboard es muy poco probable entonces que te identifiques con el brandboard que te presente el diseñador gráfico.
Un consejo que podemos darte es que uses Pinterest para ayudarte, ya que esta es una herramienta muy útil en donde puedes encontrar infinidad de inspiración.
Toda empresa necesita algún tipo de documento para definir su marca. Incluso si se trata de un Brand board básico con solo su logotipo, colores y fuentes, podrá consultarlo fácilmente al crear gráficos web, publicaciones de blog o publicaciones en redes sociales. Esto contribuirá en gran medida a garantizar que su marca se vea profesional y coherente en línea. (¡Para que puedas empezar a atraer a esos clientes ideales!)
Si aún no estás listo para trabajar con un diseñador de marca, también puedes crear tu propio moodboard y Brand board.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=tquJKXFPY3M» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][/et_pb_video][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]