Greenseo Agency

La influencia de los Moodboards y su uso en mundo del marketing digital8 min read

moodboard
[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_padding=»0px|||||»][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_padding=»0px||0px|||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_image src=»https://greenseo.agency/wp-content/uploads/2021/03/moodboard.jpg» alt=»moodboard ideas» title_text=»moodboard» align=»center» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»|auto|-2px|auto||» custom_padding=»||0px|||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]

Seguramente te ha pasado que tienes muchas ideas, pero no sabes cómo llevarlas a la práctica. O que de vez en cuando, en busca de inspiración, revisas imágenes y pines que no sabe cómo usar más tarde

Pues en este artículo te traigo una propuesta que seguro te sirve para inspirarte y que te ayudará a enfocarte y darle un empujón creativo a tu proyecto y tu marca personal.

El moodboard, también conocido como mapa de inspiración, el cual es un tablero de inspiración que puede ser físico o digital, es una herramienta utilizada en el mundo del diseño que ayuda a recopilar de forma visual un concepto, una idea, tendencia o una propuesta.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]

¿No te has inspirado alguna vez en varios objetos para crear tu proyecto? Entonces, ya fuiste creando un moodboard mental sin darte cuenta.

Para evitar malentendidos con el diseñador que te ayude a crear el diseño de tu marca, lo que te recomiendo es que ambos compartan un mismo moodboard, ya que esto los ayudará a trabajar en sintonía bajo el mismo canal de información. Encontrar un estilo visual que sea único y coherente puede ser una de las partes más difíciles de la marca. Pero también es la diferencia entre una marca profesional y una marca de distribuidor.

En este post quiero hablarte sobre el moodboard, una técnica creativa que se utiliza para crear el universo visual de un proyecto y que básicamente, consiste en recopilar diferentes elementos y crear un collage que puedes usar para visualizar tu estilo. ¡Vamos!

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]

Influencia de los Moodboard y el uso de este en el marketing digital

Primero que nada, debes saber que un moodboard puede estar formado por: texturas, patrones, fotografías, colores, frases, tipografías y objetos, aunque en realidad, cualquier cosa vale. La única condición que debes cumplir es que estas sean cosas que te inspiren y que estén alineadas con los valores que quieres transmitir.

Además, el moodboar tiene otras ventajas:

  • Hace que el proceso de investigación y documentación del proyecto sea más divertido.

  • Te da claridad de ideas cuando estás perdido.

  • Este te permite visualizar el camino creativo que debes seguir.

  • El mezclar materiales puede ayudarte a encontrar un estilo diferente.

  • Es una excelente forma de trabajar en equipo.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]

El moodboard dentro del marketing

Realizar un moodboard es relevante para diferentes áreas del diseño. Ahora, dentro del marketing se utiliza como herramienta para definir la idea principal de una marca, facilitar el proceso de creación, mejorar las estrategias y enfocar el trabajo en equipo.

Este también ayuda a que, tanto el cliente, como los creativos logren llegar a un acuerdo de ideas para el diseño y creación de la marca. En estos se plasma lo que se desea alcanzar y transmitir al momento en que se tenga que crear una estrategia de branding.

Construir una marca con una fuerte identidad gráfica y personalidad es más fácil cuando los conceptos son específicos. Entonces, si tienes un moodboard en el que plasmas y defines el proyecto, puedes generar una experiencia de marca única.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»||-2px|||»]

¿Por qué se debe usar el moodboard dentro del marketing?

Hay muchas razones para hacer un moodboar que te sirva de inspiración para crear marcas. Entre ellos podemos contar las siguientes:

  • Ordena las ideas

  • Estos pueden aportar la información que necesitas sobre la marca

  • Puede ayudar cuando los clientes brindan poca información para el desarrollo de la marca.

  • También hay clientes que tienen muchas ideas vagas sobre lo que quieren, el moodboard sirve como medio para sintetizarlos y concretar la idea principal.

  • Al unir los elementos, las ideas se organizan y aclaran. Existe la oportunidad de ver concretamente que todo lo que se debe lograr ayudará a determinar qué funciona y qué no y se realiza la representación visual de la marca.

  • Influye tanto en la comunicación entre el cliente y el responsable de desarrollo del proyecto como en la comunicación interna del equipo. Por eso, el intercambio y la comprensión de ideas y mensajes es mucho más claro ya que representa gráficamente las ideas que quieres comunicar.

[/et_pb_text][et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=ztotEAuyVcI» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][/et_pb_video][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]

¿Qué pasos debes seguir para crear un moodboard?

El crear un moodboar requiere compromiso. Lo que aquí se refleja determinará los parámetros para el desarrollo de las restantes campañas de branding y por eso, te voy a explicar los pasos que debes seguir para que el proceso creativo sea mucho más fácil, más ordenado y produzca los resultados que deseas:

1.- Primero hay que definir el concepto

Es importante saber cuál es la idea del proyecto. ¿Qué te gustaría hacer, para qué y para quién? ¿Cuál es la propuesta de valor de la marca y los objetivos a alcanzar? Conocer estos aspectos te dará una idea de lo que vale la marca y lo que debes transmitir.

Inspírate con imágenes, líneas gráficas, épocas y estaciones que coinciden con el objetivo. De esta forma se puede desarrollar un concepto concreto.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]

2.- Recopila todas las ideas que puedas

Guarda imágenes, fuentes, texturas y otros elementos que se adapten al concepto que desees lograr, no importa si estas no coinciden. Recopila todo lo que esté cerca y que pueda estar relacionado con la idea principal.

3.- Escoge los elementos que necesites

Selecciona los elementos que armonicen con el proyecto y entre sí. Al tenerlo todo junto, tira lo que no te convenza. Luego de esto, finalmente es el momento de especificar qué se ajusta a tu idea y es relevante para el concepto que quieras lograr.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]

4.- Combina colores y escoge la gama que más te favorezca

Generalmente se recomienda que elijas colores corporativos, ya que están destinados a definir el concepto y representar la marca. La gama de colores define el resto de elementos. Esta es la base para agregar las otras imágenes y crear tu tablero.

Dependiendo del concepto por el que te decidas, puedes elegir libremente colores que se vean bien juntos, incluso si pertenecen a áreas diferentes. Recuerda que la personalidad de la marca se define por los tonos que la representan.

5.-Elige la tipografía que se refleje la personalidad de tu marca

La tipografía definirá el estilo que desees comunicar con tu marca. Tiene que estar en línea con el concepto y adaptarse al resto de elementos, es por este motivo que debe seleccionarse teniendo en cuenta la personalidad del proyecto.

Lo ideal es que elijas varios tipos de tipografía (por lo general se recomiendan hasta 3 tipos) que se combinen entre sí. De esa forma, se pueden utilizar según sus necesidades de diseño.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]

6.-Ahora, debes unir los elementos y armar el tablero

La última fase para la creación es el conectar los elementos. No hay parámetros establecidos para que hagas el collage, puedes hacerlo en Photoshop o Illustrator. También hay sitios web como Canva que te permitirán crear tu tabla de estado de ánimo de forma gratuita.

Algunas herramientas que te puedo recomendar para hacer moodboards son:

  • Go Moodboard
  • Niice
  • InVision
  • Canva
  • Pinterest
  • Milanote
  • Mural

Puedes mezclar imágenes, fondos, texturas y cualquier elemento que te inspire y defina el concepto de tu marca, teniendo en cuenta que la marca, los gráficos y el desarrollo de contenido se realizarán a partir de este tablero.

Ahora que ya sabes lo que representa el mooboard en marketing y cómo crearlo, puedes comenzar a desarrollar tu proyecto. Si deseas hacer esto para proyectos de marketing digital, no olvides informarte y recibir asesoramiento de profesionales.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

¿Te ayudamos?