Greenseo Agency

¿Qué hace un diseñador gráfico? 10 funciones que cumplen los diseñadores gráficos7 min read

img-Diseñador-gráfico

Un diseñador gráfico se encarga de crear conceptos visuales que comunican ideas, mensajes o elementos que identifican a una marca o producto. A través del diseño gráfico es posible inspirar al público, informarle algo o captar su atención, por lo que existe una estrecha relación entre esta disciplina y la publicidad, el mercadeo, la animación, la fotografía y otras artes visuales.

A los diseñadores gráficos también se les conoce como comunicadores visuales. A diferencia de un artista que crea piezas únicas para compartir su estilo y hacer que cada persona lo interprete a su manera, un diseñador gráfico crea soluciones visuales que buscan la misma interpretación de todas las personas.

Utilizan herramientas artísticas y tecnológicas para comunicar sus mensajes. Combinan tipos de letra o fuentes, formas, colores, diseños de impresión, fotografía y en realidad casi cualquier elemento visual de la vida cotidiana para la creación de sus proyectos.

El diseñador gráfico realiza su trabajo en distintos ámbitos: revistas, páginas web, agencias publicitarias, videojuegos, diseño de empaques, comunicaciones corporativas, entre otros.

El objetivo principal del diseñador gráfico es desarrollar conceptos e ideas creativas para cumplir con las metas que su cliente ha trazado.

¿Cuáles son las responsabilidades de un diseñador gráfico?

  • Se familiariza y se dedica a conocer en profundidad los segmentos de clientes o buyer personas, de la compañía.
  • Identifica los aspectos visuales que sirven para representar los aspectos tangibles e intangibles de las marcas, desde las funcionalidades diferenciadoras, hasta los valores, el estilo y la cultura de una empresa.
  • Coordina y facilita las actividades creativas necesarias para desarrollar los conceptos visuales que acompañan la identidad de la marca.
  • Unifica los criterios y estándares de la marca bajo un estilo coherente y contundente.
  • Gestiona los proyectos de diseño relacionados con campañas, actualizaciones, modificaciones, lanzamientos y eventos en general para el posicionamiento de la marca.
  • Maneja su tiempo y prioridades en conjunto con su equipo y clientes internos. Reta a sus clientes para priorizar el uso de los recursos de acuerdo a los objetivos del negocio.
  • Dominio de las herramientas más avanzadas de diseño gráfico.
  •  

10 funciones y actividades con las que un diseñador gráfico de cumplir

1.-Crear conceptos visuales para publicidad

Para llevar a cabo esta función, el diseñador gráfico se vale de su creatividad y de múltiples herramientas que posee a su disposición tales como software de diseño asistido por computadora, programas como JavaScript, Adobe Tool Suite, y otros, los cuales debe manejar y mantener actualizado al respecto.

Al jugar con los tipos de fuente, el tipo de encabezados, la distribución de las imágenes y el texto en una página, el diseñador gráfico encuentra el concepto que se adapta a sus objetivos.

2.-Reunirse con clientes para conocer el presupuesto del proyecto

Para poder estimar el alcance del diseño, el comunicador visual debe estar consciente de las limitaciones que puedan existir en cuanto a los recursos económicos.

Esto le permitirá tomar decisiones relacionadas a las herramientas que utilizará, si podrá contar con el apoyo de profesionales de otras ramas como fotógrafos o publicistas, etc.

3.-Asesorar a los clientes para crear estrategias de publicidad visual

El diseñador gráfico debe conocer las tendencias y gustos del público en cuanto a lo que les atrae visualmente según su grupo demográfico, es decir, qué le gusta a los niños, jóvenes o adultos, mujeres, hombres, etc.

En tal sentido, está capacitado para brindarle a su cliente la asesoría y las propuestas necesarias para alcanzar a una audiencia específica y lograr transmitir el mensaje de forma exitosa.

4.-Liderar equipos de trabajo

El diseñador gráfico puede desempeñar diferentes cargos en una organización, por lo que estará a cargo de equipos de profesionales que conforman un departamento en particular.

Como Director Creativo, el diseñador gráfico dirige un equipo que crea elementos visuales para la comercialización de marcas, campañas publicitarias, entre otras actividades.

Por otro lado, un Director de Arte coordina las acciones entre artistas e ilustradores para cumplir con los plazos establecidos por el cliente. También, como Gerente de Producción de Arte, el diseñador gráfico gestiona el proceso creativo enfocándose en mejorar la eficiencia y reducir los costos.

5.-Diseñar logotipos

En el ámbito empresarial y corporativo, la identificación de marcas, productos y compañías es un tema de gran importancia a nivel de mercados y publicidad.

Los diseñadores gráficos son los encargados de crear la expresión visual del mensaje o valor más importante de la empresa/marca.

Se trata prácticamente de desarrollar la identidad de la compañía, por lo que debe ser un concepto visual impactante y que sea fácilmente reconocido por el público.

6.-Diseñar páginas web

Una página web funcional, atractiva y bien distribuida es sinónimo de éxito en el diseño web. Es por ello que el diseñador gráfico se encarga de ensamblar una serie de elementos para crear páginas de calidad, con elementos interactivos y aplicaciones útiles, así como también de su mantenimiento y actualización constante.

El conocimiento de lenguajes de programación, herramientas gráficas y otras tecnologías es esencial para poder realizar esta función, así como lo es actualizar dichos conocimientos a medida que emergen nuevas tendencias en este campo.

7.-Crear infografías

Las infografías son combinaciones de imágenes y textos que resumen una gran cantidad de datos de tal manera que sean de fácil lectura.

Son bastante populares hoy en día en el mundo web y son una excelente herramienta para la presentación de la información.

El diseñador gráfico también se encarga de crear infografías de diferentes tipos, según el público destino.

Pueden referirse a información turística, periodística, cartográfica, arquitectónica y muchos otros tipos.

8.-Presentar diseños e ideas a clientes o directores de arte

El diseñador gráfico no sólo utiliza su creatividad y las herramientas de trabajo para crear proyectos sino también para hacer una presentación exitosa a sus clientes o superiores.

La manera en la que transmitan sus ideas dejará una impresión favorable o no y de esto dependerá la aprobación y publicación de sus diseños.

En algunos casos, es posible que haya correcciones y modificaciones a solicitud de quienes dirigen el proyecto, por lo que el diseñador gráfico debe ser receptivo ante las inquietudes y observaciones de las que pueda ser objeto.

9.-Desarrollar videojuegos

Esta es una de las áreas más populares -y probablemente más atractivas para muchos jóvenes- del diseño gráfico.

Para desempeñar esta función, se requiere de conocimientos específicos sobre programación, simulación, modelado tridimensional, realidad virtual. Incluso, podría decirse que es toda una carrera distinta, dado el nivel de especialización que requiere.

10.-Diseñar empaques de productos

Este es un aspecto del diseño gráfico muy ligado a la publicidad y el mercadeo de productos.

El diseño de empaques va desde la concepción de la idea hasta la construcción física. La creatividad, ingenio y particularidad que el diseñador pueda aplicar en esta tarea harán que sus resultados reciban la aceptación del público y aporten un atractivo extra al producto en cuestión.

El diseñador gráfico debe ser capaz de despertar el interés y agrado de su audiencia por medio de sus creaciones, haciendo un uso eficiente y acertado de las herramientas existentes en esta área.

¿Cuáles son las capacidades requeridas para un diseñador gráfico?

  • Sensibilidad y empatía con las necesidades y preferencias de los segmentos de clientes objetivo y usuarios
  • Conocimientos avanzados de paletas de colores e identidad de marca.
  • Atención al detalle
  • Creatividad
  • Versatilidad, flexibilidad y adaptabilidad para trabajar en proyectos distintos, en muchos casos en paralelo
  • Organización y eficiencia en el manejo de los recursos
  • Comunicación asertiva para facilitar la priorización de las tareas de los clientes internos
  • Dominio avanzado de los programas informáticos más avanzados de diseño, tales como las soluciones de Adobe Creative Cloud (Photoshop, Illustrator, Premiere, InDesign, etc.)
  • De acuerdo a su rol, el conocimiento en diseño web y UX/UI pueden ser relevantes.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

¿Te ayudamos?