Muchas tareas realizadas en línea pueden llegar a ser largas y repetitivas. A veces, te encuentras en situaciones en donde tienes que realizar operaciones una y otra vez, o necesitas 24 horas para dedicar tu tiempo a escapar de todo. Aquí es donde el robot te ayudará a completar muchas tareas.
En los últimos años, el término «robot» ha recibido cada vez más atención. Su uso es muy común, encontrarás muchas cosas en Internet en tu vida diaria, pero definitivamente te preguntarás: ¿Qué es exactamente un robot y para qué sirve?
En este artículo queremos aclarar un poco sobre lo que es un bot y para qué sirven.
Tabla de contenidos
Todo lo que debes saber acerca de los Bots: ¿Qué son? ¿Cómo funcionan? ¿Cuáles son los tipos de Bots que existen hoy en día?
Primero aprendamos qué son los bots y desde cuándo se usan…
El término «bot» se deriva de la palabra robot. Al igual que los robots mecánicos, los robots de Internet también están programados para realizar tareas repetitivas específicas. Con este fin, ejecutan comandos bien definidos en forma de algoritmos y scripts, que se pueden implementar más rápido que nadie. Por lo tanto, un programa automatizado es un programa de computadora que se ejecuta automáticamente y no depende de la participación o supervisión humana para realizar sus funciones.
Por 1993 fue implementado el World Wide Web Wanderer, el primer robot de Internet. Este tenía como función medir el crecimiento de Internet e ingresar los datos recopilados en el llamado índice Wandex. Desde entonces, los campos de aplicación de los robots se han diversificado. Por ejemplo, los chatbots se pueden usar para soporte al cliente, los bots sociales en las redes sociales, los rastreadores web para analizar sitios web y las botnets se pueden usar para enviar spam y realizar ataques de phishing.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://greenseo.agency/wp-content/uploads/2021/04/que-es-un-bot.png» alt=»bots 2″ title_text=»que-es-un-bot» align=»center» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»||16px|||»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»||8px|||»]Ahora, veamos cuáles son sus funciones…
La forma en la que los bots trabajan es a partir de inteligencia artificial, machine learning y computación cognitiva programadas de forma específica con el fin de imitar tareas sofisticadas llevada a cabo por seres humanos, imitando y copiando de forma exitosa el procesamiento del cerebro humano en aspectos como:
- El procesamiento del lenguaje natural debe estar integrado, puesto que los bots deben estar preparados para poder estructurar, entender y asignar de forma adecuada el sentido a las frases. A esta fase se la conoce como NLU o como entendimiento del lenguaje natural
- El razonamiento es algo vital que los bots sepan sistematizar y organizar las ideas para resolver ciertos problemas. Esto se debe a que luego de que entendemos lo que nos han dicho, es importante tener la lógica para poder hacer la acción que se espera en respuesta a esa situación.
- Asímismo, es importante que los bots naveguen y planifiquen correctamente una acción en los diversos entornos para los que estén programados.
A estos pequeños asistentes se les programa para que lleven a cavo una multitud de acciones a fin de que ayuden a los internautas en tareas cotidianas. Algunas de las cosas que los bots pueden llevar a cabo son:
- Al momento de ofrecer respuestas suelen ser mucho más rápidos que un ser humano y además, estos cuentan con una ventaja, y esa es que se puede recurrir a ellos a cualquier hora del día.
- Pueden aprender de cada conversación con los usuarios y, a partir de esto, simular conversaciones humanas cada vez más precisas.
- El editar textos de forma automatizada está entre sus labores. Los bots destacan donde se deben hacer correcciones de ortografía, donde se debe mantener la coherencia en los enlaces, en donde proponer texto predictivo en base a las conversaciones de los usuarios, y muchas otras funciones referentes.
- Los bots actuales son tan avanzados que incluso pueden hacer acciones cómo reservar en un restaurante u otras acciones por el estilo cuando le decimos que lo haga.
¿Cuáles son los tipos de bots que podemos encontrar?
Dentro de internet existen varios tipos de bots, algunos de estos han sido pensados y programados con el fin de ayudar a los usuarios en sus tareas cotidianas. Aun así, como todo en la visa, no todo es siempre bueno, también existen en internet bots programados para desarrollar acciones maliciosas.
Para mencionarte algunos de los que te puedes encontrar más habitualmente en la red, tenemos los siguientes:
Los Bots Crawlers
Estos generalmente son más conocidos como rastreadores web, indexadores web o arañas web y son programas informáticos que se dedican a inspeccionar las páginas web que utilizan los buscadores de forma automática.
Los motores de búsqueda suelen contar con rastreadores muy potentes que se encargan de navegar y analizar los sitios web, creando así con la información recogida una base de datos con el fin de posicionar o listar por orden las webs que considere más relevantes y/o que pueden ofrecer mejor contenido para el usuario.
Los bots de redes sociales
Se ha establecido mucho ya que las redes sociales forman parte del día a día de la mayoría de personas y que son la mejor forma de compartir contenido entre tu comunidad de seguidores.
Es por esta razón que podemos encontrar bots en redes sociales como Instagram, Telegram o Twitter que están programados para ayudarte a potenciar el contenido de tus redes sociales e incluso tus sitios web, teniendo como objetivo el que lleguen a un mayor público y, de esta forma, aumentar las ventas.
Gracias a la importancia que se le da actualmente a los followers y a los likes, se han creado aplicaciones especializadas en la venta de bots para Instagram o Twitter para poder incrementar el número de seguidores, comentarios y likes de tu perfil social.
Los ChatBots
Estos suelen ser los más comúnmente conocidos por las personas, y se tratan de servicios de mensajería en línea que usan Inteligencia Artificial (IA) para interactuar con los seres humanos a través de una interfaz de chat, así como si de una persona se tratase. Estos bots ofrecen respuestas automáticas.
El objetivo o la idea tras este tipo específico de bot es que los clientes de cualquier e-commerce no sepan a primeras que están chateando con un robot. Por esto se utilizan técnicas de tratamiento del lenguaje natural dentro de estos bots que terminan por conseguir conversaciones más fluidas, como si estuvieras hablando con un operador.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_padding=»0px|||||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]Los VoiceBots
Estos son generalmente conocidos como asistentes virtuales por voz y, junto a los chatbots, son los que más utilizamos en el día a día. Seguramente sabes de qué estamos hablando pero, para ponerte un ejemplo, los voicebots más conocidos son: Siri, Alexa y Cortana de Apple, Amazon y Microsoft.
A estos bots se los programa con la tarea de asesorar al usuario y de resolver las preguntas que estos puedan tener mediante conversaciones, así como si de otra persona se tratase. Dado a que este tipo de bots han tenido una gran acogida, muchas empresas tratan de incluirlos en el desarrollo de sus actividades como primera línea de innovación y con el fin de garantizar una experiencia de usuario sin precedentes.
Los HackerBots
Al momento de registrarnos en una red social o crearnos una cuenta de correo electrónico, generalmente se le suele recomendar a los usuarios que dediquen unos minutos a pensar la contraseña ya que este será el método de seguridad para toda tu información.
Es importante que recuerdes que vivimos en una era digital y que gran cantidad de nuestros datos se encuentran dentro de la red (cuentas bancarias, direcciones, nombres completos, etcétera.). Es por esta razón que es importante crear una contraseña segura y que incluya un mínimo de seis caracteres con mayúsculas, minúsculas y números mezclados.
¿Por qué estamos hablando de esto? Seguramente te estarás preguntando. Así como sabemos que existen hackers humanos que se encargan de descifrar nuestras contraseñas, también existen bots especializados en ello, que son capaces de averiguar estos datos en apenas unos minutos.
Pero no debes preocuparte, ya que, con el fin de proteger un sitio web de los ataques de este tipo de bots , generalmente se suele incluir una herramienta que seguro has usado en más de una ocasión: los captchas. Gracias a este sistema, se pueden distinguir los seres humanos de los robots, bloqueando de forma automática cualquier acceso malintencionado.
Los Spam Bots
Todos sabemos que una de las vías más útiles para llegar a gran cantidad de público en internet es a través del correo electrónico. Hay una razón por la que un gran número de empresas lo utilicen como método de acercamiento, como por ejemplo, una newsletter
Es una realidad para todos los usuarios el se ha sufrido el abuso de los correos electrónicos tipo spam en nuestra bandeja de entrada. La realidad es que existen bots que han sido programados especialmente para enviar correos promocionales y que en su mayoría buscan engañar al usuario, con el fin de obtener datos sensibles o lograr fraude.
Ahora que ya estás más enterado sobre lo que es un bot, sus capacidades y sus tipos, entonces ya eres consciente de que, aunque es verdad que muchos han sido programados con fines fraudulentos, los bots que pueden ayudarte a facilitar tu experiencia como usuario son más ya que estos realizan tareas que para cualquier persona serían inviables.
Cada vez aumentan más los usos que se le dan a los bots y, poco a poco hasta cierto punto, cada vez se hacen una parte fundamental del día a día. Por darte un ejemplo: imagina que vas conduciendo en tu auto y quieres hacer una llamada por teléfono. Entonces, lo único que tienes que hacer es decir en voz alta: “Llamar a X”. Tras ese comando, tu teléfono realizará la llamada automáticamente sin que tú tengas que parar el auto o distraerte al tener el teléfono en una mano.
No hay que olvidar que los bots por sí mismos no son ni buenos ni malos. Somos nosotros los que elegimos cómo van a ser utilizados.
Y tú, ¿te has recordado de alguna vez en la que usaste alguno de los bots que mencionamos? ¿Ya usas uno de estos de forma cotidiana? ¿para qué lo usas? Deja tu comentario y comparte tu opinión con nosotros.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]