Greenseo Agency

¿Quieres empezar un Podcast? Usa estos 7 pasos para crear uno y no morir en el intento14 min read

podcast

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»|-348px||||» custom_padding=»0px|||||»][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»-3px|auto|-3px|auto||» custom_padding=»0px||0px|||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_image src=»https://greenseo.agency/wp-content/uploads/2021/04/podcast.jpg» alt=»podcast» title_text=»podcast» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_padding=»||6px|||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»||22px|||» custom_padding=»||0px|||»]

Seguramente ya te habrás dado cuenta que el audio marketing ha revolucionado el mercado digital desde el 2019, esto es porque el comportamiento del consumidor, que está en constante transformación, exige que las empresas adopten nuevas estrategias de marketing que sean pertinentes a sus comportamientos, y así es como llegó a darse la creación de los podcasts.

Si, por ejemplo, ayer leer un artículo de cinco minutos en un blog era algo mucho más accesible que leer una revista física, hoy, escuchar este mismo contenido en formato de audio es mucho más práctico que una lectura.

Y esto es debido a que, en la actualidad, estamos dentro de un escenario en el cual lo que consumimos está totalmente conectado a la tecnología, accesibilidad y practicidad. Por tanto, los podcasts surgen como una opción que le garantiza al oyente la conexión con todos estos puntos.

Si sigues leyendo, entonces te mostraremos cómo crear un podcast del inicio al fin, y así, va a ser mucho más fácil crear programas y subirlos online.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]

Primero veamos qué son los podcasts y cuáles son sus ventajas…

Los podcasts son una serie de episodios grabados en audio y transmitidos online. Estos pueden ser grabados en diferentes formatos, siendo las más comunes entrevistas entre invitado y presentador y grabaciones individuales donde el presentador (o presentadores) comenta sobre un tema específico. Cualquiera que sea el formato de presentación, estos programas necesitan obligatoriamente de un tema y de un host, es decir, alguien para realizar la presentación.

Como dato interesante, la palabra podcast es resultado de la unión de las palabras iPod, refiriéndose a que este contenido es portátil y a Broadcast, refiriéndose a que su transmisión sigue el mismo modelo de las transmisiones vía radio.

Y, a pesar de que están disponibles online, una de sus características fundamentales es la posibilidad de descargar los episodios para escucharlos incluso offline.

¿Ventajas de los Podcasts?

Podemos decir que el formato de los podcasts es su principal ventaja. En un momento en el que consideramos que la falta de tiempo impide realizar según qué tipo de tareas, el hecho de encontrar métodos para agilizar y digerir fácilmente los contenidos es una buena solución.

La fusión de las ventajas de los formatos de texto y los de vídeo en uno solo han sido las claves para desarrollar los podcasts, ya que aunque se necesita prestar atención auditiva, se puede consumir el contenido en cualquier lugar y momento, incluso realizando otras tareas simultáneamente, ya que se trata del formato que menos interfiere y es la mejor alternativa para aprender sobre temas nuevos y ampliar conocimientos.

Los tipos de formatos de Podcast

Los formatos de podcasts son diversos y cada uno posee objetivos distintos, pero ¿cuáles son? pues, vamos a conocer algunos de estos formatos:

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»-3px|auto||auto||» custom_padding=»0px||0px|||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_image src=»https://greenseo.agency/wp-content/uploads/2021/04/Podcast-bbva-1024×678-1.jpg» alt=»para podcast» title_text=»Podcast-bbva-1024×678″ align=»center» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_padding=»||0px|||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]

Formato tipo entrevista

En este formato, en cada episodio un entrevistado diferente es invitado y los temas pueden ser diversos. Uno de los puntos más positivos de los podcasts en formato de entrevista es que tu episodio alcanza no solamente a tu red, sino también a la de la persona entrevistada.

Además, es un espacio donde el intercambio de experiencias ocurre de forma muy natural. Recomendamos que siempre tengas un guion disponible, sin embargo, en diálogos de este tipo siempre habrá un momento para un nuevo comentario o asunto no planificado y espontáneo.

Al escoger a tus invitados, recuerda también que esa entrevista puede ser incluso formal, pero se necesita una conexión entre el host y el invitado.

Un ejemplo de lo anterior, si vas a invitar a alguien para conversar sobre SEO, por ejemplo, es necesario que esta persona tenga realmente el conocimiento sobre el tema, sea comunicativa y afable, de forma que le transmita, adecuadamente, la información a tu audiencia.

Comunity Cast de Rock Content es un ejemplo de este tipo de formatos, ya que en este se entrevista mensualmente a un invitado para conversar sobre temas relacionados con la vida freelance.

Formato tipo informativo

En este formato la idea es transmitir información al oyente. Si los podcasts en sí, ya evocan mucho a los programas de radio, este formato es aún mucho más próximo y recuerda bastante a los medios donde oíamos (o todavía escuchamos) las noticias en las redes AM/FM.

El diferencial entre ellos, es que este formato está disponible en cualquier momento en Internet. Un modelo que recomendamos es el Primer Café, un programa diario y matinal que trata sobre asuntos de la actualidad. El programa es conducido por periodistas y presenta un tono leve.

Formato tipo panel

Este tipo de podcast es muy interesante, pero en el caso de ser grabado de forma amateur puede quedar confuso y desequilibrado. Esto porque consiste en la presencia de un presentador y más de un invitado.

Es un formato que exige un buen gerenciamiento y equipos adecuados, de hacerlo mal, la grabación puede resultar incoherente y convertirse en una pésima experiencia para el oyente. Sin embargo, si dejamos estas dificultades de lado, existen varias ventajas como que:

  • La responsabilidad de ser interesante se distribuye
  • Si hay conexión entre los miembros, escuchar el podcast será realmente entretenido.

Formato tipo individual

Técnicamente es mucho más sencillo, pero es necesario un buen autoconocimiento, ser agradable y efusivo antes de optar por grabar este tipo de formato. Esto porque será apenas el presentador y el micrófono, entonces, parte de la dinámica como la que se encuentra en una entrevista, se pierde.

Sin embargo, la edición de tu programa será mucho más simple. Además, no tendrás preocupaciones con la agenda de invitados o equipos avanzados de grabación. Al abordar temas específicos, también tendrás la oportunidad de convertirte en referencia en el asunto, construyendo así una excelente marca personal.

7 Pasos que puedes usar para empezar a crear tu Podcast

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_padding=»3px||0px|||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=vbJSLgdwJTk&ab_channel=Marketing4eCommerce» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»-2px||24px|||»][/et_pb_video][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_margin=»||12px|||»]

1.-Debes definir los objetivos de tu podcast.

Puede parecer obvio, pero muchos proyectos son iniciados sin la definición de objetivos. Sin esta etapa, concretar las siguientes fases será un trabajo casi imposible y tus resultados tendrán poco significado.

Puedes optar por esta estrategia para conseguir ampliar el alcance de tu marca, por ejemplo, o para mostrarle al mercado que tú o tu negocio poseen mucha experiencia en determinado asunto.

Al determinar tus objetivos, define también las metas que estarán relacionadas con ellos. Si buscas brand awareness, entonces el número de veces que se comparte tu programa puede ser un número interesante.

2.-Hora de determinar tu Buyer Persona.

Una vez que has entendido la razón de lo que estás creando, es necesario definir para quién lo estás creando, es decir, quién es tu buyer persona. El proceso de definir tu buyer persona te apoyará en la definición del formato de tu contenido, selección de temas, invitados y principalmente, el tono de tu programa.

Una vez que defines para quién es tu podcast, comenzarás a desarrollar mecanismos de verificación para saber si tu programa está yendo en la dirección correcta, entregándole así un contenido más envolvente a tu oyente.

Las personas deben querer escuchar lo que tienes para decir y eso solamente ocurrirá si conversa directamente con ellas, sanando un dolor o apoyándose en un objetivo, compartiendo un mismo interés o, incluso, simplemente haciéndolas reír.

3.-Hay que elegir el tipo de podcast que harás.

Anteriormente, conociste algunos de los tipos más comunes de podcasts. Sin embargo, tu programa necesita desarrollar una identidad propia. Puedes también, por ejemplo, realizar una mezcla de estilos, siempre y cuando sean de una misma naturaleza.

Si optas por el formato de entrevista con una persona solamente, nada impide que semanalmente invites a más personas para realizar un panel.

Lo más importante aquí es que el formato que escoges converse bien con tu buyer persona, por tanto, para tener éxito en esa elección debes tener bastante foco en la definición de tu buyer persona.

Reflexiona sobre cuáles son los principales intereses de tu público objetivo y cómo suele consumir contenidos. Es decir, si ya sabes que estos son más propensos a leer periódicos, un podcast con un tono más periodístico poseerá un lenguaje semejante al que ya está habituado.

Si, al contrario, se trata de una persona que no está tan acostumbrada al formato de los periódicos comunes, pero, aun así quiere poder entrar en contacto con noticias para actualizarse, crear un podcast en esta perspectiva, pero pensando en la actualización del lenguaje usado o estilo puede ser el secreto para cautivarla.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]

4.-Define cuál va a ser la identidad del Podcast.

La marca de tu programa es fundamental y necesitarás dedicarle bastante tiempo a esta etapa antes del lanzamiento. Para crear la identidad de tu marca investiga bastante, estudia sobre temas referentes al branding de programas similares y los gustos de tu buyer persona.

En el caso de que tengas un equipo de branding, esta tarea será muy bien acogida por ellos. Si no es así, entonces te recomendamos estudiar algunos materiales sobre la elección de nombres y también sobre la psicología de los colores.

Ambos te van a ayudar a crear una marca que alcanzará a tu público y tendrá una fuerte presencia.

5.-Es el momento de que crees el nombre.

El nombre necesita transmitir un mensaje amplio. Existen dos factores importantes al definir un nombre para tu programa, primero necesita tener una pronunciación sencilla y segundo, ser fácil de recordar. Algunos consejos que pueden ayudarte en el proceso de creación de nombre, por ejemplo:

  • comprender bien la propuesta de valor de tu programa
  • definir y conocer muy bien tu persona
  • realizar brainstormings con terceros
  • comprobar si el nombre es una marca registrada
  • verificar si el dominio está disponible

6.-Haz tu logo.

Para este punto, el primer paso es comprender qué tipo de recurso gráfico te gustaría traerle a tu programa. Abstracto, ilustraciones o geométrico, son algunas opciones de estilo.

Tu proceso de creación de logo necesita ser bien ejecutado, pues el resultado final, una vez que sea divulgado, hará parte de tu estrategia de identidad visual y no debe ser alterado.

Busca inspiraciones en otras referencias. Si tu podcast es más informal, un logo más extravagante puede ser una opción posible. Para algo más formal, un logo más pulcro puede surtir un efecto mejor cuando tu audiencia busque tu programa.

7.-Determina cual va a ser la duración y frecuencia de los episodios.

Para definir tu estrategia de duración y frecuencia es importante considerar algunos factores:

  • ¿Qué es mejor para tu persona?
  • ¿Posees los recursos necesarios para grabar episodios semanalmente?
  • ¿Tendrás entrevistas para todas las semanas?
  • ¿Tu tiempo será gerenciado de forma efectiva?
  • ¿Cómo se hará la edición para un una hora y media por ejemplo?

Todas estas interrogantes son extremadamente pertinentes, porque logran definir el curso de tu estrategia. Ten en cuenta que debes entender tu situación actual y cuánto es el tiempo y el recurso humano que podrás invertir en esta etapa.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_image src=»https://greenseo.agency/wp-content/uploads/2021/04/Podcast-tecnologia-y-programacion.jpg» alt=»microf podcast» title_text=»Podcast-tecnologia-y-programacion» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]

¿Es una buena opción tener un podcast?

Los motivos más importantes para tener un podcast y así crear contenido más digerible de forma novedosa son los siguientes:

  • Porque dan vida a las palabras. Los textos pueden resultar más fríos e impersonales, mientras que los podcasts rompen con esas barreras virtuales: te ponen voz y te acercan a los lectores de tu blog o a los clientes de tu negocio.
  • Porque te posiciona como experto. El personal branding y el branding empresarial son dos disciplinas fundamentales para posicionarte mejor y diferenciarte de la competencia. Disponer de un podcast te impulsará a la cúspide de la experticia de forma más rápida y efectiva que otros formatos de contenido.
  • Porque te ayuda a hacer networking. Los podcasts de entrevistas son populares, amenos y más dinámicos que las llevadas a cabo a través del formato de texto únicamente. Te ayudarán a forjar alianzas y conseguir nuevos contactos, de forma más eficiente y productiva.
  • Porque no “estorba”. El podcast es un formato que puede escucharse a cualquier hora y en cualquier momento sin interferir en otras actividades y tareas.
  • Porque es más económico. Crear un podcast es más asequible que realizar contenido en cualquier otro formato. Tan solo es necesario disponer de un equipo de sonido correcto y el dominio básico de alguna herramienta de edición de audio.
  • Porque hay menos competencia. Así como existen infinidad de blogs y canales de YouTube, todavía no se registran las mismas cantidades de podcasts, especialmente en España y Latinoamérica. Vale la pena aprovechar la oportunidad.
  • Porque está de moda. Es una de las tendencias que permite desarrollar contenido con mejores resultados de visitas en un tiempo muy inferior que en el caso de los blogs.

Conocer qué es un podcast, cuáles son las ventajas de su uso y la implementación de esta herramienta en las estrategias de marketing puede marcar un antes y un después en la creación de contenido, como complemento perfecto para las estrategias de inbound marketing y así obtener mejores resultados, conversiones y visitas para tu negocio. ¿Te animas?

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=oWYrlArSQ7U&ab_channel=Desenfocados» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][/et_pb_video][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

¿Te ayudamos?