Greenseo Agency

12 tendencias claves para el posicionamiento SEO que debes tomar en cuenta este 20219 min read

img-Tendencias-clave-posionamiento-SEO

Cómo ya sabemos, SEO son las iniciales en inglés de Search Engine Optimization (optimización para motores de búsqueda). Se puede definir como “conjunto de acciones que se realizan para mejorar la visibilidad de un portal de internet en los resultados orgánicos de los distintos buscadores”.

Es primordial tener claro que el posicionamiento SEO tiene relación con los resultados orgánicos, esto es, no pagados. A la alternativa complementaria (pagar un coste por clic para ocupar el top para una búsqueda determinada) se le llama SEM o Search Engine Marketing.

Como sucede con todas las especialidades del marketing online, el SEO ha evolucionado bastante durante los años. En sus orígenes, las técnicas de posicionamiento en buscadores eran muy primitivas y se basaban bastante en reiterar algunas keywords concretas.

Ahora el SEO se ha convertido en una actividad mucho más compleja. El propósito de Google y otros buscadores es ofrecer el mejor resultado para cada usuario, ofreciéndoles páginas que les resulten interesantes.

Las acciones SEO prometen ser una gran salida para las marcas en su esfuerzo por ganar relevancia. Ejecutar una estrategia ganadora de SEO en 2021 es un reto para compañías y marcas de todos los tamaños y formas.

SEO por economía y relevancia

El trabajo SEO cobra fuerza, gracias a las oportunidades que ofrece el ocupar un lugar privilegiado dentro de los motores de búsqueda. De acuerdo con datos proporcionados por HubSpot, el 61% de los profesionales de marketing consideran como principal prioridad el posicionamiento SEO dentro de las actividades de inbound marketing. Además, el 57% de los involucrados en el segmento B2B, el SEO permite generar más leads que cualquier otra actividad de marketing.

Las soluciones de SEO serán el gran aliado para los profesionales de marketing. El foco está en canales que con una menor inversión suponen mayores y mejores resultados.

Las claves del posicionamiento SEO del 2021: 12 tendencias para que tomes en cuenta

No hay secretos ni recetas milagro. Si algo funciona en marketing es saber identificar las necesidades de tu o buyer persona.

Por eso necesitamos tener una estrategia de posicionamiento SEO, y no tiene por qué ser la misma de otra empresa. Tiene que ser la que valga para nosotros. Necesitas tener una estrategia SEO, que se adapte a tu plan global de marketing, para darle coherencia, fuerza y sentido.

¿Qué va a funcionar para el posicionamiento SEO en 2021?

 

1.-La experiencia de usuario y su interacción, cada vez más importante

Este sigue siendo uno de los mayores objetivos que persigue Google: Ofrecer a los usuarios el contenido que busca, sin distracciones y de la forma más original y rápida posible siempre ha sido su mayor objetivo.

Andrés Sola Sánchez, profesor en el Master Posicionamiento SEO en Buscadores y el Postgrado en Marketing Digital y Community Management, apunta que «las métricas relacionadas con la interacción del usuario y la experiencia en página van a seguir ganando más potencial».

Satisfacer al usuario va a ser cada vez más un factor decisivo, y elementos como la velocidad de carga son fundamentales de cara a una correcta experiencia en el sitio. Por otro lado, veremos cómo continúa el crecimiento de Google Discover y cómo se está convirtiendo en un canal de tráfico muy importante para sitios informativos,

2.-Full Mobile Index

Castelo, profesor del Master en SEO de IEBS en Está previsto que durante este año que entra (previsiblemente en marzo), «Mobile first index» pase a ser «full mobile index» por lo que para aquellos que todavía van con retraso, ya no habrá excusas: la experiencia de usuario en mobile pasa a ser imprescindible y quedará atrás aquello de esconder o eliminar textos sobrantes de la versión desktop.

«El SEO ni se crea ni se destruye, solo se transforma. 2021, entre comillas, no traerá nada nuevo ni revolucionario, sino que dará continuidad a las tendencias de las que ya veníamos hablando los últimos años», afirma el profesor Sergio Castelo.

Cualquier web debe estar diseñada con toda la información accesible desde los dispositivos móviles. Por otra parte, como ya confirmó Google, Web Core Vitals pasará a ser un factor de ranking más, por lo que ojo con toda la experiencia de usuario, los tiempos de carga y los cambios que se produzcan en la página desde que carga hasta que el usuario interactúa.

3.- ¡Las web stories están de moda!

Lo que quizá sí sea más novedoso sean las web stories.

Estas stories están de moda, todos lo sabemos. Solo nos queda por ver stories en el armario de enfrente al baño mientras hacemos nuestras necesidades. Pues parece que Google también impulsará la visibilidad de este tipo de contenido tanto en el buscador como en Discover.

4.-SEO local cada vez más importante

La pandemia ha cambiado nuestra forma de vida y lo ha hecho también en nuestros hábitos de navegación en internet.

Si el SEO local estaba cobrando mucha relevancia, ahora más, sobre todo en búsquedas transaccionales. Ahora vender online un queso, no es solo cosa de eCommerce, también entran en juego los locales de barrio, incluso sin tener página web.

5.-Continuidad de las tendencias del año pasado

Los datos estructurados ayudan a conseguir mayor cuota de pantalla. El video y el podcast continúan creciendo, y las búsquedas por voz, aunque de manera mucho más lenta, también: mis sobrinos (menores de 10 años, solo buscan por voz).

El papel del EAT (experiencia, autoridad y confianza) también continuará siendo importante. Es Imprescindible respaldar nuestras informaciones en web con datos y si estos vienen de webs oficiales, mejor todavía. Enlaza con sitios de buena reputación, como las URL de «.edu» y «.gov». Tener sitios autorizados que se vinculen con tu web es otra forma de probar que cumples con los criterios de EAT.

6.-Contenido de formato largo

El contenido de formato largo ayudará a mejorar las SERP. Las lecturas largas de más de 3000 palabras obtienen tres veces más tráfico y cuatro veces más acciones.

Céntrate en el contenido de formato largo para estar arriba en los resultados. Así que, dicho esto, tu contenido debe ser de buena calidad para proporcionar a los usuarios información relevante. ¿Cómo conseguirlo? Añade títulos y subtítulos H2 y H3. No te olvides de que los subtítulos son especialmente importantes para los sitios móviles.

7.-Featured Snippets

Los fragmentos destacados o Featured Snippets cada vez serán más importantes. Desde que se implementaron en 2017, siguen siendo un objetivo importante para los sites que quieren posicionarse y ganar relevancia.

8.-Más búsquedas por voz

El 2021 nos plantea grandes desafíos en las Tendencias de posicionamiento SEO y a los profesionales que diseñan y gestionan estrategias de marketing digital y paid media (PPC).

Gracias a innovaciones como el Asistente de Google, Siri de Apple y Alexa de Amazon, la tecnología de búsqueda por voz ha recorrido un largo camino y cada vez son más numerosas las búsquedas de voz, ya sea directamente desde el buscador o desde altavoces inteligentes como Echo o Google Home.

«Este cambio y tendencia en los hábitos de búsqueda requiere que las campañas estén adaptadas a frases más semánticas y el uso de longtail a nivel de keywords, además de añadir un tono conversacional en los anuncios de texto», añade la experta en SEO, María Julieta Gómez.

Por su parte, la experta Macarena Lobato, SEO Manager en Podo, dice que «con la intrusión cada vez más fuerte de los asistentes de voz en el hogar, las marcas deben adaptar los contenidos a los micromomentos de búsqueda que realiza el usuario a estos asistentes y al móvil para conseguir más visibilidad».

«Aquí se debe trabajar mucho el formato pregunta-respuesta simples y de frases cortas.  Trabajar long-tail keyword y búsquedas locales», añade Lobato.

9.-Google Discover

Esta es una gran fuente de tráfico orgánico ya que se trata de una función exclusiva para móvil que añade contenido al feed de los usuarios o a la aplicación según los intereses o navegación de los usuarios.

El contenido se clasifica en función de algoritmos que inspeccionan la calidad del contenido y el interés del usuario. Aunque Google no ha comunicado factores precisos, parece que el historial de ubicaciones, el historial de navegación, el uso de aplicaciones, los calendarios, el historial de búsqueda y las ubicaciones de la casa y el trabajo son todos relevantes.

10.-Nuevo buscador de Apple

Si llegara a producirse, una gran noticia sería el lanzamiento de un nuevo buscador por parte de Apple que posiblemente entraría a competir directamente con Google.

Algunas de las últimas acciones llevadas a cabo por parte de la insignia de la manzana así lo indican, como por ejemplo el incremento de actividad por Applebot, su robot de rastreo.

11.-Machine Learning

Una de las novedades del 2021 es la incorporación de Machine Learning en el algoritmo de Google que exigirá mínimos de actividad para poder optimizar las campañas de paid tanto en display como en search.

Este mínimo de actividad dará lugar a una menor relevancia de las longtail a favor de las palabras clave head y mid tail.

Por otra parte, seguramente veremos una limitación en lo que refiere a la trazabilidad, almacenamiento y análisis de datos basados en cookies debido a futuros cambios en las políticas de privacidad (en particular con iOS 14) tanto para APPs como en uso de buscadores.

La incorporación de estas políticas de privacidad que se harán oficiales en enero de 2021 implica una implementación por parte de Apple del ITP (Intelligent Tracking Prevention) que bloqueará cookies de terceros y pondrá limitaciones al uso de First Party data.

12.-Image Extension de Google

Otra tendencia aún por concretar por parte de Google son la funcionalidad Image Extension. Tras las pruebas fallidas por parte de Google de incluir imágenes en los anuncios de textos de search (Gallery Ads y Visual sitelinks), Google vuelve a intentarlo con su beta Image Extensions. Si bien actualmente se encuentra en fase beta donde varias empresas están utilizándolos, puede llegar a ser una gran novedad y tendencia en este 2021.

 

¿Estás preparado para poner en prácticas todas estas tendencias SEO?

Si quieres introducir el SEO en tu plan de Marketing Digital, IEBS te ofrece el Master en SEO y Posicionamiento Web en Buscadores, con el que aprenderás a aumentar tu visibilidad y controlar el posicionamiento orgánico en los buscadores de la mano de los profesionales que nos hay ayudado a crear estas Tendencias.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

¿Te ayudamos?