Google sigue decidida por expandir la experiencia de las Web Stories en wordpress y su 41% de cuota de sitios en Internet basado en este CMS. Para ello, acaban de lanzar una nueva versión de su plugin Stories Editor for WordPress, llegando a la numeración 1,5.
A modo de recordatorio, fue a principios del mes de julio del pasado año cuando se lanzó por primera vez el plugin para WordPress, aunque ofreciendo un método de funcionamiento diferente al que ahora nos encontramos con la nueva versión, que se basa en el uso de bloques.
Hasta ahora, el plugin tan sólo permitía la integración de las Web Stories individuales a través de sus respectivas URLs, pero ahora es posible publicar Web Stories en WordPress gracias a Google. Este tipo de formato está actualmente disponible en prácticamente todas las redes sociales y nos permite realizar fácilmente usar micro publicaciones de todo tipo en unos pocos segundos.
¡Llegan a WordPress las Stories de la mano de Google!
Hace unos días que Google lanzó oficialmente un plugin para WordPress el cual permite añadir web stories a tus contenidos. Su nombre es Web Stories y lo puedes encontrar aquí, dentro del directorio de plugins de WordPress.org.
Una vez que lo instalas y activas en tu WordPress te aparecerá un banner. Además, en el menú del Escritorio de WordPress aparece un nuevo apartado, Stories, que es donde tienes la posibilidad de crear todos los stories que quieras. Al final, técnicamente los stories que creas con este plugin se alojan en tu propia instalación WordPress como instancias de un tipo de contenido personalizado que aparece con el post type web-story en la tabla wp_posts de tu base de datos.
Cuando vas al Dashboard del plugin, que encuentras dentro del nuevo menú Stories, tienes la posibilidad de ver los ajustes del editor de stories. Concretamente, esta primera versión final del plugin de Google nos permite añadir un código de rastreo de Google Analytics para que podamos tener analíticas de las stories.
Además de esto, también nos permite añadir logos que luego estarán disponibles en los stories, además de contar con la posibilidad de activar la compartición de los datos de uso del plugin con Google.
En el apartado de «Explore Templates» podemos ver un conjunto de plantillas prediseñadas para crear stories que nos ayudan a no tener que empezar de cero con el editor de stories. Las podemos utilizar como base para nuestros nuevos stories modificándose a nuestro gusto.
¿Crear web stories en WordPress? Cuéntame más…
Cada plantilla predefinida para crear stories incluye diferentes stories en su interior, formando una pequeña historia completa. Estos stories van avanzando uno detrás de otro, siguiendo el mismo funcionamiento que podemos encontrar en Instagram y otras redes.
Para usar una plantilla concreta sólo tenemos que acceder a ella y hacer clic en el botón de la parte superior derecha de la ventana con el texto «Use Template».
Pero también tenemos la posibilidad de empezar desde cero creando nosotros mismos un nuevo story. Esto abrirá el editor que incluye el plugin Web Stories en WordPress. Y la verdad es que el editor de stories de este plugin es muy potente, y muy parecido a los editores visuales que encontramos en page builders como Divi o Elementor.
En el apartado de la izquierda tienes la posibilidad de realizar búsquedas de imágenes en tu biblioteca de medios, pero también en la biblioteca de Unsplash y vídeos de Cover. Arrastrando y soltando la imagen o el vídeo lo puedes añadir en el editor del story.
Además, puedes ir añadiendo capas en el story para organizar los distintos elementos, como harías en un editor de imágenes vectoriales. Con todo esto, el nivel de complejidad al que quieras llegar con tus stories en WordPress lo decides tú. Las posibilidades son infinitas con Web Stories de Google.
El editor no es complicado de usar, pero no tiene la facilidad del editor de stories de Instagram. Poder crear stories rápidamente con una pantalla táctil es, a mi parecer, todavía mucho más práctico que hacerlo con este editor que incluye el plugin Web Stories de Google.
Como punto positivo, en los webs stories de Google puedes añadir enlaces en los elementos y así crear botones. Algo que con Instagram no puedes hacer, ya que sólo tienes la función de swipe up en el caso de que tu cuenta alcance un mínimo de 10 mil seguidores.
Además de lo ya comentado, el editor incluye la posibilidad de previsualizar los stories para así ver cómo van quedando mientras los editas. Incluso podrás decidir si quieres que los stories vayan pasando automáticamente (puedes también seleccionar el tiempo que tarda en pasar al siguiente) u obligadas a hacer clic al visitante.
Una vez tienes tus stories listos en el editor los puedes publicar. Esto genera una URL dentro de tu WordPress que puedes usar más tarde en tus contenidos. Para añadir un story en una entrada o una página, sólo tienes que abrir el editor de bloques y añadir un nuevo bloque de tipo Web Story. En este bloque pegas la URL del story que generaste antes y aparecerá incrustado en tu contenido.
Como curiosidad, los web stories no funcionan igual que los stories habituales a los que ya estamos acostumbrados. En este caso el contenido no es efímero. Has de verlos como si de un slider o carrusel se tratáse. Está claro que este tipo de funcionamiento puede no acabar de cuajar en los usuarios, pero desde que salió hasta ahora el plugin ya supera las 10 mil instalaciones activas.
Además, el código fuente lo tienes disponible en GitHub. Si quieres sugerir modificaciones o reportar errores, ese es el lugar al que ir.
¿Vale la pena hacer stories en WordPress?
Sinceramente, esta pregunta no la podríamos responder tan fácilmente. Viéndolo desde un punto de vista técnico, Google nos indica que las web stories son una forma dinámica y atrevida de contar historias dentro de nuestra web (el famoso storytelling del que todo el mundo habla hoy).
Además, Google comenta en la descripción del plugin que añadiendo stories en nuestras entradas y páginas es posible que estas acaben apareciendo en los resultados del buscador si las incluimos en nuestro sitemap de WordPress. ¿Quiere decir esto que tener web stories puede suponer un aumento del SEO de nuestra página en Google? Aunque aparentemente no son un factor relevante, quién sabe si Google tratará mejor tu web si le metes stories…
En mi opinión, los web stories son un esfuerzo para tratar de modernizar la web actual y la forma de crear contenidos. Sin embargo, no poder utilizar el editor de stories desde dispositivos táctiles le quita puntos. Habrá que ver cómo evoluciona todo esto y, quizás, en el futuro todos nos volvamos locos con los stories en nuestras webs.